Jornadas de Jóvenes Investigadores en la Universidad Nacional del Este
En el marco de las XXII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), el día viernes 27 de junio del 2014, se realizará en la Facultad Politécnica de la UNE, las III Jornadas Internas de Jóvenes Investigadores, que posibilitará la selección de trabajos de investigación que representarán a la UNE en la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso – Chile, a realizarse del 29 de setiembre al 1 de octubre del presente año.
Los trabajos concluidos, que deben ser defendidos en forma oral por los alumnos, son 50 en total y corresponden a los siguientes ejes temáticos: ingeniería agrícola (8 trabajos), matemática aplicada (1 trabajo), medio ambiente (4 trabajos), atención primaria de la salud (4 trabajos), educación y desarrollo (4 trabajos), energía (4 trabajos), productos naturales bioactivos y sus aplicaciones (3 trabajos), agroalimentario (3 trabajos), aguas (3 trabajos), ciencias políticas y sociales (6 trabajos), cultura e identidad (1 trabajo), desarrollo regional (2 trabajos), educación para la integración (2 trabajos), medios y comunicación (2 trabajos) evaluación institucional, planeamiento estratégico y gestión universitaria (1 trabajo), género (1 trabajo), historia, regiones y fronteras (1 trabajo).
Son en total 17 los ejes temáticos abarcados, con 90 alumnos de 8 unidades académicas quienes fueron autores de estas investigaciones y 37 los docentes que trabajaron en la tutoría. El programa de presentación oral se iniciará a las 08 horas del día 27 de junio y concluirá a las 18 horas del mismo día, en la citada Facultad. El acto de clausura de estas III Jornadas Internas de Jóvenes Investigadores se realizará a las 19 horas del mismo día con la presencia de las principales autoridades de la UNE y con la disertación del Prof. Dr. Benjamín Barán, en el Aula Magna de la Facultad Politécnica. Con estos programas, la UNE va asegurando su proceso de internacionalización como institución, al mismo tiempo de consolidar la “cultura de la investigación científica” en todas las carreras ofrecidas.
En las Jornadas de AUGM, evento para el que se seleccionarán los trabajos en esta tercera edición en la UNE, las investigaciones son presentadas en dos grandes grupos temáticos denominados Comités Académicos y Núcleos Disciplinarios. Los Comités Académicos son agrupamientos académico-técnicos concebidos para abordar, con enfoque multi e interdisciplinario, grandes configuraciones temáticas calificadas como estratégicas, por ser transversales y de carácter regional y que se componen mediante la oferta académica, científica y técnica de las universidades del Grupo Montevideo.
Así mismo, los Núcleos Disciplinarios son agrupamientos académico-técnicos correspondientes a una disciplina de interés común, donde cada Universidad miembro aporta sus recursos tanto en personal de alta calificación como materiales, para actividades científicas, técnicas, docentes, de desarrollo, de extensión, etc. En este sentido, las diferentes unidades académicas de la UNE, han presentado los trabajos de investigación realizados por los alumnos de grado y posgrado, con el asesoramiento de los docentes investigadores y con la coordinación general de la Dirección de Investigación y Posgrado del Rectorado.
Cabe mencionar, que la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) es una Red de universidades públicas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay que, en razón de sus semejanzas, comparten sus vocaciones de trabajar por la excelencia, la calidad, la pertinencia y cumplir con los cometidos que la educación superior pública.
Fuente: http://www.une.edu.py