Investigadores del PRONII participan en reunión anual del Programa CYTED

Jue, 05 Oct. 2023 | 16:21

  

El Dr. Alberto Yanosky y el Dr. Amado Insfrán Ortiz, ambos categorizados en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) participaron en la reunión anual de Comités de Área y Coordinadores de Redes y Proyectos en Temas Estratégicos organizada por el Programa CYTED y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile. La actividad se desarrolló los días 2, 3 y 4 de octubre en Santiago de Chile.

Durante esta reunión, las redes presentaron los avances realizados, objetivos y sinergias establecidas entre las distintas redes, y todos los temas referentes a cada proyecto. Así como, los beneficios que aportan a la región Iberoamericana. 

También se reunieron los comités de área para valorar las propuestas evaluadas en la convocatoria CYTED 2023 y preparar el documento que se presentará a la Asamblea General del programa para que hagan la evaluación de oportunidad y cierren el proceso de selección de proyectos de la convocatoria 2023, seleccionando las redes que finalmente darán comienzo en 2024. Además, se redactaron las bases para la convocatoria a Redes Temáticas y en Temas estratégicos para 2024 a ser presentados en la asamblea general

Esta instancia donde han coincidido en el entorno de 100 expertos en diferentes campos permite recibir propuestas de mejora en la gestión, así como ideas para acciones futuras a impulsar por parte del Programa. 

Actualmente el programa tiene vigentes 77 redes y proyectos en el que participan 2.129 instituciones, 7.335 investigadores con presencia de los 21 países de América Latina, España y Portugal.

El Dr. Alberto Yanosky, es Gestor del área temática 4, desarrollo sostenible cambio global y ecosistema, del Programa Iberoamericano CYTED y el Dr. Amado Insfrán Ortiz, participó como el Coordinador de la Red Biocultura del CYTED.

CYTED

El Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo fue creado por los gobiernos de los países iberoamericanos para promover la cooperación en temas de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo armónico de Iberoamérica.

CYTED logra sus objetivos a través de diferentes instrumentos de financiación que movilizan empresarios, investigadores y expertos iberoamericanos y les permiten capacitarse y generar proyectos conjuntos de investigación, desarrollo e innovación. Es así que los países que integran el Programa CYTED logran mantenerse actualizados en los más recientes avances y desarrollos científico tecnológicos.

Etiquetas: