Investigadores celebran el conocimiento y la innovación en Encuentro

Jue, 16 Nov. 2023 | 18:05

  

Con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la comunidad científica y la sociedad civil, el VIII Encuentro de Investigadores en Paraguay abrió sus puertas del 7 al 10 de noviembre de 2023 en la Sociedad Científica del Paraguay. Este evento, consolidado como una plataforma para la divulgación de la ciencia nacional, busca reconocer la labor de los científicos como agentes clave en la generación de conocimiento para el desarrollo del país.

Bajo el lema "Construyendo Conocimiento, Transformando Sociedades", el Encuentro reunió a profesionales y estudiantes de diversas áreas científicas a presentar sus trabajos en las categorías de Ciencias de la Salud y Biomedicina, Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Agrarias y Ambientales, y Ciencias Físico-Matemáticas e Ingenierías.

El D.Sc. Benjamín Barán, Ministro Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) asistió al evento el 8 de noviembre “Día del Investigador Paraguayo” en la oportunidad dio algunas palabras de felicitaciones a todos los que impulsan la ciencia en Paraguay y reafirmó su compromiso con los jóvenes científicos. "Hoy en el día del Investigador congratulo a todos mis colegas investigadores, congratulo a la Sociedad Científica del Paraguay, por tantas décadas de impulsar el desarrollo de la ciencia en Paraguay. Desde la presidencia del CONACYT tengo el compromiso de apoyar la ciencia, y que los jóvenes tengan la oportunidad de desarrollar sus trabajos de investigación para demostrar al mundo de lo que el Paraguay es capaz de hacer" expresó el Presidente.

El VII Encuentro de Investigadores fue declarado de Interés Científico por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través de la Resolución N°512/2023.

Presentación Oral

Categoría: Ciencias de la Salud y Biomedicina

Presentación: Oral

Título

Miembros

Evaluación De Niveles Séricos De Vancomicina En Pacientes Gran Quemado De Un Centro Nacional De Quemaduras Y Cirugías Reconstructivas.

María Ignacia Troche Zaracho de la Universidad Nacional de Asunción.

Búsqueda de sustancias con actividad antihelmíntica a partir de fuentes naturales y por semisíntesis orgánica.

Nelson Alvarenga Sosa de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción.

Perfil Lipídico Como Factor De Riesgo Cardiovascular En Conductores De Buses Del Servicio Público De Ciudad Del Este - Paraguay.

Diego Jesús Bernal Chávez y Mario Daniel Rodríguez Maravilla de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.

 

Categoría: Ciencias Físico-Matemáticas e Ingenierías

Presentación: Oral

Título

Miembros

Segmentación del cerebro y líquido cefalorraquídeo en imágenes de pacientes con hidrocefalia causada por enanismo acondroplásico.

Joshua Harper de la Universidad Paraguayo Alemana.

Horacio Sosa Galeano de la Universidad Comunera.

Segmentación semántica de imágenes por color de frutas utilizando algoritmos evolutivos y distancia Mahalanobis

Francisco Javier Paredes Núñez de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción.

Desarrollo de una política de tolerancia a fallos en workflows científicos

Evelyn María Giménez Méndez

 

Categoría: Ciencias Sociales y Humanidades

Presentación: Oral

Título

Miembros

Representación indígena en municipios de Paraguay

Sara Mabel Villalba de la Asociación de Ciencia Política del Paraguay.

Análisis Multidimensional del Discurso Inaugural de Presidente Electo del Paraguay Santiago Peña

Mauricio Gómez Garozzo y Fabiola Benítez de la Universidad Americana.

Modelo Matemático-Computacional Basado en Complejidad Económica para el Análisis de Bloques Económicos Internacionales como Herramientas de Integración Productiva Regional

Luis Ríos, Cristhian Daniel Marchuk Gaona y Arturo González de la Universidad Americana.

Depósito visitable como alternativa de almacenamiento de la colección arqueológica del Museo Etnográfico Dr. Andrés Barbero.

Vanessa Obando Pesonalli, Raquel Zalazar Echauri y Débora Soto Vera del Museo Etnográfico Dr. Andrés Barbero.

Primer programa de aprendizaje basado en la indagación para estudiantes con altas capacidades en Paraguay; Testimonios de padres

Liz Barrios, Montserrat Lobo, Maureen Montanía, Patricia Rolón y Alexandra Vuyk de Aikumby Centro.

 

Categoría: Ciencias Agrarias y Naturales

Presentación: Oral

Título

Miembros

Expansión de calotropis procera (Apocynaceae), especie exótica en el Paraguay

Fátima Mereles Haydar del Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (CEDIC).

Aumento de rendimiento por germinación de semillas de poroto en un campo eléctrico

Adreas Ries de la Facultad Politécnica de la UNA y Héctor Nakayama del Centro Multidisciplinario de Investigación Tecnológica (CEMIT)

Mejoramiento Del Proceso Fermentativo De La Caña Paraguaya, Mediante La Aplicación De Diferentes Fuentes De Nitrógeno

Hugo Caballero, Omayra Ferreiro, María Paz Rojas y Liz Ríos.

 

Póster

Categoría: Ciencias de la Salud y Biomedicina

Presentación: Póster

Título

Miembros

Anomalías cromosómicas en parejas con trastornos reproductivo que han concurrido al departamento de Genética del IICS/UNA en el periodo comprendido de enero del 2013 a agosto del 2021

Elodia Concepción Torres Fernández.

Retrospectiva de la dinámica de infestación por Triatoma infestans en diferentes ecotopos de las comunidades humanas del departamento de Boquerón-Paraguay, durante una década de campaña de control vectorial (1999-2009).

Elsa López del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud.

Potenciales interacciones farmacológicas detectadas en pacientes adultos mayores de un Hospital de la seguridad social del Departamento Central de Paraguay

Patricia Guadalupe Acosta Recalde de la Universidad Nacional de Asunción.

 

Categoría: Físico-Matemática e Ingenierías

Presentación: Póster

Título

Miembros

Observación De La Rotación Diferencial Del Sol Mediante El Estudio De La Velocidad Angular De Manchas Solares En El Periodo 2005-2010

Marcos Barrios (FACEN-UNA)

Fredy Doncel

Carlos González

José Gómez (FP-UNA)

Análisis comparativo de métricas y métodos para la determinación de parámetros del modelo de Lotka-Volterra.

Pedro Enrique Ruiz Riveros de Facultad Politécnica Universidad Nacional de Asunción.

Algoritmo de Reconstrucción de Trayectorias de Muones para el Experimento CONNIE

Santiago Ferreyra, Jorge Andrés Molina Infrán y Diego Stalder de Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción.

 

Categoría: Ciencias Sociales y Humanidades

Presentación: Póster

Título

Miembros

Incidencia De La Diplomacia Económica Sobre Las Exportaciones Del Paraguay Durante El Periodo 2000-2019.

Marcia Lorena García Recalde y María Antonella Cabral López de la Universidad Nacional de Asunción.

Previsión de la prevalencia de la desnutrición en países del MERCOSUR utilizando series temporales.

Fanni Petrona Ruiz Samudio, Gloria Arminda Resquín-Romero, Maura Isabel Díaz Lezcano, Nadia Carolina Sanabria Verón y Plinio Esteban Ramírez Álvarez de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción.

Análisis sobre Políticas Públicas, Derechos Humanos y Género en cuatro comunidades indígenas del Chaco Paraguayo, Xákmok Kásek, Kenaten, Nepoxén-Angaite y Santa Rosa-Qom.

Fabiola Benítez, Junior Rojas y Sani Samudio de la Universidad Americana.

 

Categoría: Ciencias Agrarias y Naturales

Presentación: Póster

Título

Miembros

Morfoanatomía foliar de Scoparia dulcis L. (Plantaginaceae) “typycha kuratû”, utilizada como digestiva en la medicina popular paraguaya

Mirtha González de la Facultad de Ciencias Químicas-Universidad Nacional de Asunción.

 

Fertilización Con Nitrógeno En El Cultivo De Yerba Mate (Ilex paraguariensis St. Hil.) AÑO III

Benjamín Vera González.

Productividad del pasto Brachiaria brizantha cv Mavuno bajo la aplicación de fertilizante mineral y frecuencias de corte

Álvaro Manuel Huerta Maciel de la Universidad Nacional de Concepción.

Evaluación Del Contenido De Cafeína En Alimentos Sólidos Mediante La Técnica De Espectroscopía Uv-Visible

Julio César Benítez Villalba de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UNA.

Etiquetas: