Investigadores buscan optimizar funciones del secador rotatorio
El Dr. Benjamín Barán, el Ing. César Oviedo y Dr. Michel Osvaldo Galeano presentaron el trabajo “Optimización multiobjetivo de una secadora rotativa usando algoritmos evolutivos en estado estable y estado semi-dinámico” en el V Encuentro de Investigadores: construyendo el conocimiento científico en el Paraguay", organizado por la Sociedad Científica del Paraguay (SPC).
Este trabajo apunta a mejorar los parámetros operativos del secador rotatorio de la Industria Nacional del Cemento del Paraguay (INC), a fin de reducir los costos operativos, el contenido de humedad en la puzolana (compuesto con propiedades cementantes) a la salida del secador rotatorio y la emisión de calor al medio ambiente por parte de la herramienta en un modelo estático, considerando el costo de mantenimiento en un modelo semi-dinámico.
En la investigación se minimiza la humedad de la puzolana a la salida del secador rotatorio, la emisión de calor y los costos operativos, sin atender a las variables no controlables y otro semi-dinámico. El enfoque empleado en el trabajo es cuantitativo con alcance exploratorio-descriptivo, siendo este el primer abordaje concreto sobre la optimización multiobjetivo del secador de corriente directa de puzolana de la Industria Nacional de Cemento.
Los resultados del estudio fueron que el costo se redujo en un 52%, la humedad a la salida 20% y la emisión de calor en un 38%. En estado semi-dinámico, se logró encontrar las mejores condiciones operativas del secador rotatorio, también se vio que no es recomendable detener el secador rotatorio una vez en marcha debido a que aumenta el costo de mantenimiento.
Por último, se logró optimizar el secador rotatorio en estado estacionario, minimizando la humedad de la puzolana, el calor emitido por el secador y los costos operativos. En estado semi-dinámico, se logró obtener las mejores condiciones de operación del secador rotatorio.
El estudio de un secador rotatorio dentro de la industria química es relevante debido a las múltiples sustancias químicas que pueden ser tratadas o acondicionadas; por ende, la optimización de los parámetros funcionales de un secador rotatorio se traduce en la industria como un consumo menor de materia primas, energía y una mayor rentabilidad económica del proceso productivo.