Inteligencia artificial es el tema de la convocatoria del Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología 2020
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a postular a la convocatoria del Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología 2020, el tema elegido para todas las categorías en la edición de 2020 es "Inteligencia Artificial". El concurso está dirigido a estudiantes, investigadores, ciudadanos o residentes de los países miembros o asociados del MERCOSUR. Las inscripciones estarán abiertas desde el 30 de junio de 2020 hasta el 11 de septiembre del 2020, hasta las 18:00 horas (hora de Brasilia - Brasil).
El Premio tiene como objetivos reconocer y premiar los mejores trabajos de estudiantes, jóvenes investigadores y equipos de investigación, que representen potencial contribución al desarrollo científico y tecnológico de los países miembros y asociados al MERCOSUR; incentivar la realización de investigación científica y tecnológica y la innovación, y contribuir al proceso de integración regional entre los países miembros y asociados, mediante el incremento en la difusión de las realizaciones y de los avances en el campo del desarrollo científico y tecnológico en el MERCOSUR.
El premio es otorgado en cinco categorías: Iniciación Científica, Estudiante Universitario, Joven Investigador, Investigador Senior e Integración. El tema elegido para todas las categorías en la edición de 2020 es "Inteligencia Artificial". Los trabajos presentados deberán abordar una de las siguientes líneas:
1. Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas
* Tratamiento de los datos recopilados por sensores inteligentes para mejorar la eficiencia de la producción.
2. Inteligencia Artificial y Medio Rural
* Agricultura de precisión, monitoreo meteorológico, control de plagas, nutrición y salud animal, toma de decisiones para la cosecha o el sacrificio.
3. Inteligencia Artificial y Salud
* Monitoreo y prevención de enfermedades crónicas; lucha y control de enfermedades infecciosas, endémicas, epidemias y pandemias; prevención del suicidio; envejecimiento de la población (control de riesgos y mejora de la calidad de vida).
4. Inteligencia Artificial y Ciudades
* Inteligencia artificial para mejorar la seguridad pública: ciudades inteligentes; control de tráfico y movilidad urbana; gestión eficiente de recursos, eficiencia energética y saneamiento básico; alertas meteorológicas; mejorando la calidad de vida de la población.
5. Inteligencia Artificial e Industria
* Mejora de procesos y eficiencia de producción; industrias inteligentes; monitoreo de presas y activos mineros; prospección de recursos petroleros y minerales.
6. Ética e Inteligencia Artificial.
* Estrategias para identificar y reducir la presencia e influencia del sesgo humano en los algoritmos y modelos de Inteligencia Artificial; límites para la aplicación de Inteligencia Artificial.
La Inteligencia Artificial se refiere a la ciencia que desarrolla sistemas capaces de simular el comportamiento humano, como la capacidad de razonamiento, el autoaprendizaje, el reconocimiento de patrones y la resolución de problemas. La gama de conceptos es amplia, ya sea que se base en sistemas que interpretan datos externos con el aprendizaje para lograr objetivos específicos, o sistemas que multiplican la capacidad del razonamiento humano, la Inteligencia Artificial nos permite reproducir facultades como la creatividad, la superación personal y el uso del lenguaje, así como simular el comportamiento de los individuos.
El valor total de los premios es de R$ 105.000 (ciento cinco mil reales), aproximadamente 120.750.000 Gs. (ciento veinte millones setecientos cincuenta mil guaraníes). Además, la comisión juzgadora también podrá otorgar una mención de honor en cada categoría.
Para más informaciones sobre el Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología – edición 2020 los interesados pueden escribir al correo: premios@cnpq.br o ingresar al sitio: www.premiomercosul.cnpq.br
Si los candidatos tienen alguna dificultad para completar el currículo en la plataforma Lattes o en el caso que necesiten registrar la institución vinculada en la plataforma, deben entrar en contacto con el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPQ) de Brasil por medio del correo: atendimento@cnpq.br
El Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología fue creado en 1998 y es una iniciativa de la Reunión Especializada en Ciencia y Tecnología del MERCOSUR (RECyT) y de los organismos de ciencia y tecnología de los países miembros y asociados al MERCOSUR, organizado por el Ministerio de Ciencia, Innovación de Brasil (MCTI) y por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) y cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Paraguay y el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay.
Para Descargar