Inauguran equipo para el fortalecimiento de la medicina nuclear en Paraguay
El Ing. Eduardo Felippo, Ministro Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) participó de la inauguración del primer Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET) para pacientes del sector público instalado en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS-UNA), el acto contó con la presencia del Presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
Además, acompañaron la actividad la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA e integrantes del equipo que encabeza el proyecto: el Dr. Mario Martínez, director general del IICS-UNA y el Ing. Pedro Galván, jefe del departamento de Ingeniería Biomédica e Imágenes del instituto, además, estuvieron presentes el Dr. Nicanor Duarte Frutos, director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY); el Dr. Julio Borba, ministro de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), entre otros.
Sobre el Tomógrafo por Emisión de Positrones – PET
Es un equipo de última generación para el diagnóstico o seguimiento de las enfermedades oncológicas, y su inversión está estimada en 3 millones de dólares que fue posible mediante la cooperación de varias instituciones entre ellas CONACYT.
El equipo además de brindar una imagen tridimensional con el SPECT, tiene acoplado el Tomógrafo Computarizado que proporciona la imagen anatómica en una sola intervención al paciente, de tal manera que el médico cuente con información completa y relevante para el diagnóstico o seguimiento de las enfermedades oncológicas.
El Dr. Pedro Galván, Director del Área de Medicina Nuclear del IICS, mencionó al mandatario, luego de las explicaciones técnicas, la importancia de este servicio para el sector menos favorecido, además resaltó la capacidad técnica y los recursos humanos altamente calificados con la que para la utilización del equipo.
El Ministro de Salud, Julio Borba, por su parte señaló que “Se aunaron esfuerzos entre varias instituciones para poder obtener este resultado, anteriormente los pacientes tenían que viajar hasta Buenos Aires o San Pablo para llevar a cabo este estudio, ahora está disponible en el país a un costo reducido y accesible para la población en general” destacó.
El nuevo equipo fue adjudicado a la institución, por la cooperación técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), dentro del Proyecto PAR 6017 ʺProvisión de diagnóstico temprano y eficaz del cáncer para pacientes del sector público con tecnología PETʺ. Por otro lado, el blindaje de la sala fue financiado por la EBY.
Fotografías: Cortesía de Presidencia de la República y DRIC-UNA