CONACYT presente en la Inauguración de la 7ma. ERTIC

Mar, 12 Jul. 2016 | 16:09

 

 

 

 

12/07/2016

El CONACYT acompaño la inauguración de la 7ma. Edición de la Escuela Regional de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (ERTIC) organizada por la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción. El objetivo principal de la ERTIC es promover, a través de cursos de alto nivel y del intercambio académico, la formación de una nueva generación de investigadores y profesionales en la región, capaces de hacer frente a los retos científicos y tecnológicos de nuestro tiempo.

El acto de inauguración fue acompañado por el Prof. Abel Bernal Rector de la UNA, el Decano de la Facultad Politécnica Prof. Teodoro Salas, el Ministro de la SENATICs Ing. David Ocampos, el Ministro Presidente del CONACYT Prof. Ing. Luis Alberto Lima, y el Prof. Emilio Luque de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Esta es la 7ma. Edición de la ERTIC, y como en las anteriores los cursos que se tienen programados serán dictados en su totalidad por profesores de reconocido prestigio internacional de importantes Universidades tanto de América como de Europa. El caracter internacional del evento permite brindar a los participantes la oportunidad de establecer vínculos de cooperación académica, así como despertar en ellos el interés hacia las actividades de investigación y desarrollo tecnológico tanto en el ámbito académico como en el profesional.

La ERTIC 2016 fue declarada de interés por:

  • Declarado de Interés Científico por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
  • Declarado de Interés Científico y Académico por la Honorable Cámara de Diputados.
  • Declarado de Interés Académico y Científico para la Universidad Nacional de Asunción.
  • Declarado de Interés Tecnológico por la Secretaría Nacional de TICs (SENATICs).

Palabras del Ministro Presidente del CONACYT Prof. Luis Alberto Lima en el marco de la Inauguración de la ERTIC 2016:

“… La Facultad Politécnica es pionera dentro de la UNA en muchos aspectos, pues muchas de las actividades  que son únicas y promueven el área de investigación, son generadas desde la Politécnica, por eso es siempre un placer estar aquí.

Tengo el placer de acompañarlos en representación del CONACYT, que básicamente lo que pretende es la innovación, el progreso de la ciencia y la tecnología en el país a través de la investigación, y para ello lleva adelante varias acciones tendientes a reforzar las áreas de investigación. Una de ellas es la formación de investigadores, lo que es  muy propicio en el marco de la ERTIC, para que los jóvenes empiecen a introducirse a la carrera de investigación. En esta misma línea, actualmente hay varios jóvenes a quienes les tenemos abiertas las puertas mediante las Becas Carlos Antonio López, que ya están estudiando entre las mejores universidades del mundo.

…Nosotros los paraguayos, tenemos que reconocer que, si bien trabajamos mucho en forma colaborativa, todavía no hemos aprendido a trabajar en red. Tenemos que aprender a trabajar en redes porque a través de esto es que hay progreso científico. Para eso también es importante que de jóvenes elijan una línea de investigación, y mantenerla para así relacionarse con otros grupos de investigación que están dentro de la misma línea.  Primer trabajo seria trabajar en una misma de investigación en distintas facultades. Para vencer las barreras de la ciencia hay que profundizar las investigaciones.

En ese sentido Conacyt está promoviendo varias herramientas para al servicio de los investigadores.  Tenemos nuestro portal CiCCO, donde se pueden acceder a las mejores revistas y editoriales especializadas del mundo y eso es de acceso totalmente gratuito para las universidades. En un año  se han registrado 8 millones de visitas y han utilizado más de 20 mil usuarios y eso nos deja muy contentos porque la cantidad de investigadores registrados en nuestra base de datos son nada más que 516 y en una encuesta que hemos hecho a nivel nacional hemos registrado 1600 investigadores.  Esto que quiere decir que hay 20.000 personas que han accedido  a este banco de datos.

Otra acción fue la desarrollada últimamente con la SENATICs  y la ITAIPÚ Binacional, poniendo a disposición de los científicos paraguayos la Red Clara, una red que latinoamericana que une a todas las universidades de Latinoamérica, que a su vez está unida a la Red ALICE de Europa. Todo esto y más, a través del CONACYT, están a disposición de los jóvenes e investigadores con el objetivo de elevar el nivel de ciencia y tecnología en nuestro país."

Etiquetas: