Gobierno Nacional impulsa la transformación educativa

Mar, 30 Nov. 2021 | 15:38

  

El Ing. Eduardo Felippo, Ministro Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) participó del Primer Congreso de Transformación Educativa impulsado por el Gobierno Nacional como iniciativa para la renovación de las políticas educativas de nuestro país. En el acto acompañaron el Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, las autoridades del Poder Ejecutivo. Además, de representantes de las distintas instituciones del Paraguay.

El lanzamiento del Primer Congreso de Transformación Educativa se realizó en el marco del proyecto “Diseño de una Estrategia Educativa 2030” estuvo a cargo del Dr. Juan Manuel Brunetti, ministro de Educación y Ciencias, quien resaltó que la educación genera transformación, pero para lograrla se debe colocar a los estudiantes en el centro de las políticas públicas y apuntar al desarrollo integral de las personas.

“La educación paraguaya debe garantizar la igualdad de oportunidades para varones y mujeres, para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del país. Debemos fomentar la vida saludable, la creatividad, así como el pensamiento lógico y reflexivo, además de las experiencias de vida comunitaria y solidaria. En la transformación educativa no pueden estar ausentes la inteligencia, la voluntad, la libertad, la capacidad de asombro y la memoria histórica”, comentó Brunetti.

El Ministro Brunetti y la viceministra Alcira Sosa, presentaron el primer acuerdo que consta de ocho políticas que son; modelos educativos bilingües centrados en comunidades de aprendizaje, desarrollo profesional del educador, apropiación de la ciencia y la tecnología en el ámbito educativo, fortalecimiento de la educación técnica y formación profesional, gestión educativa centrada en el aprendizaje, condiciones estructurales y materiales pertinentes para el aprendizaje de la diversas poblaciones, evaluación e investigación educativa para la mejora continua y financiamiento educativo sostenible.

Finalmente, el Dr. Brunetti explicó que no fue fácil el trabajo en un año en el que la pandemia golpeó tan fuerte, pero que más allá de las circunstancias el equipo se mantuvo firme. “La esperanza es un motor fuerte para el espíritu humano y aún en los mementos más difíciles siempre nos mantuvimos con la meta de llegar lejos con la transformación educativa para el 2030, por el futro de nuestros hijos podemos sobreponernos a cualquier adversidad presente” concluyó el ministro.

El proyecto Transformación Educativa es liderado por un Comité Estratégico, integrado por el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio de Hacienda, la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social, la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, y miembros de la sociedad civil. Además, está financiado con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Etiquetas: