Experto internacional en educación STEM explica sobre la importancia de este sistema en las aulas
El sistema de Educación de Ciencias, Tecnología, Ingeniería, y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) se ha desarrollado como una nueva manera de enseñar a los estudiantes, ya que engloba a estas cuatro disciplinas. A través del mismo, los jóvenes pueden trabajar en equipo, resolver problemas reales de forma creativa, desarrollar un pensamiento crítico individual, e impulsan sus capacidades comunicativas con la explicación de la hipótesis y las ideas.
El maestro de matemáticas, PhD John Seelk es experto en educación STEM. El profesional, cuenta con más de una década de experiencia en este ámbito y nos explica más sobre esta herramienta.
Seelke explicó que al hablar de educación STEM, se está hablando de la vida real y por lo tanto, es un sistema que se adapta a los requerimientos actuales. “El enfoque STEM ofrece un concepto con diferentes contextos para que los niños pueden crear conexiones entre las diferentes disciplinas por medio de la experiencia, lo que sustituye al aprendizaje pasivo y memorístico”, añadió el educador.
Según el especialista, los objetivos de la educación STEM, en todos los niveles de la educación, incluyen el desarrollo del interés científico de los estudiantes y de sus capacidades para resolver problemas auténticos, a través de nuevas herramientas tecnológicas.
Mencionó, además, que enseñar con un enfoque de STEM no necesariamente implica tecnologías de alto costo, como computadores de última generación, sino que dependen de la creatividad e imaginación del maestro y es posible aplicarlo sin mucho dinero, con materiales que se tengan a mano, o tecnologías accesibles para el instituto. “Todos podemos enseñar con un enfoque de STEM. Por ejemplo, se pueden organizar actividades al aire libre, donde los estudiantes puedan aplicar sus lecciones en situaciones prácticas. Debemos buscar una forma de implementarlo para lograr una educación innovadora para el buen desarrollo de los estudiantes y de la sociedad en general”, acotó el profesional.
John Seelke, es Licenciado en Educación Matemática Secundaria de Boston Collange, y de Matemática en Duke, Maestría en Política Educativa y Liderazgo por la Universidad de Maryland. Se dedica a promocionar la formación de docentes con el fin de aumentar el rendimiento estudiantil a través del equipo de Educación STEM para colegios públicos de Columbia, Estados Unidos y estuvo por dos semanas en el Paraguay realizando cursos y conversatorios sobre el sistema de Educación STEM.