Experto alemán dio a conocer las medidas para fortalecer la publicación de investigaciones científicas en revistas internacionales

Mar, 10 Mar. 2020 | 15:21

  

El Ing. Ind. Eduardo Felippo, Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y los miembros del Consejo participaron de una reunión informativa sobre el trabajo que está realizando el Dr. Gunther Hahne, experto alemán del Senior Experten Service en Publicaciones Científicas e Investigaciones (SES), en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) para fortalecer la capacidad de publicación de investigaciones científicas en revistas internacionales.

El Dr. Gunther Hahne propuso medidas estratégicas para el fomento de investigaciones de impacto científico. Para ello, explicó que debería plantearse la creación de una Editorial Nacional o Académica, que pueda potenciar y apoyar la publicación de investigaciones científicas y que las mismas se realicen en inglés, a fin de asegurar la visibilidad internacional. “Una nueva revista es fácil de crear, pero posicionarla, depende de los recursos que son puestos a disposición”, explicó.

Además, mencionó que se encuentra analizando la totalidad de las revistas científicas que son editadas en la UNA, las cuales mayormente son publicadas por las Facultades y sobre la posibilidad de darle a todas una visibilidad uniforme y unificada.

El profesional explicó que el punto principal para que una revista obtenga visibilidad, es que se encuentre indexada en bases de datos internacionales y que para lanzarla es necesario hacer un estudio de oportunidades, analizar si la misma atraerá lectores y autores.

Según el Dr. Hahne, para formar parte de una base de datos existen ciertos criterios que se deben cumplir. “Todas las bases de datos tienen una lista de criterios, son públicas y cuentan con comités que evalúan la solicitud de las revistas que quieren ser indexadas, por ejemplo, tener un título en el idioma de origen y en inglés, el texto puede ser publicado en cualquier idioma, pero se necesita un resumen en inglés, la descripción de las imágenes y las tablas deben estar en inglés, las referencias también, entre otras cosas” acotó Hahne.

Finalmente, mencionó que las revistas multidisciplinarias cuentan con una desventaja en relación a las revistas de áreas específicas, por lo tanto, es interesante enfocarse en temas o tópicos de interés y de importancia para el país. “Por ejemplo, un número podría dedicarse al dengue, pero igualmente se recibirían artículos originales de varias disciplinas” explicó.

 

 

 

Etiquetas: