Especialista en investigación e innovación realizó taller con incubadoras habilitadas por el CONACYT
El Programa de Innovación en Empresas Paraguayas (PROINNOVA) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), realizó el taller sobre experiencia y análisis de la primera convocatoria de validación de propuestas de emprendimientos. El evento estuvo a cargo de la consultora Sara Goldberg, quien estuvo acompañada por miembros del Comité Multidisciplinario de Evaluación (CME), además de las siete incubadoras habilitadas por el CONACYT. La actividad se realizó el 27 y 28 de mayo.
El objetivo de la actividad fue analizar las distintas lecciones aprendidas, obtenidas luego de todos los meses de trabajo y del proceso de evaluación de la convocatoria del instrumento de validación de propuestas de emprendimientos, para así ver cómo mejorar los futuros llamados.
Al taller asistieron representantes de las incubadoras patrocinantes de emprendimientos habilitadas por el CONACYT, quienes compartieron sus experiencias y las lecciones obtenidas luego de trabajar en ese proceso de selección de emprendimientos, para presentar proyectos en la convocatoria.
La consultora Sara Goldberg, profesional de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) de Uruguay, destacó el trabajo realizado en conjunto con el Comité Multidisciplinario de Evaluación durante los meses que duró el proceso de evaluación. “El CME cuenta con jóvenes profesionales muy dinámicos que demostraron su compromiso en el momento de evaluar y seleccionar proyectos” mencionó la profesional.
Las incubadoras de empresas habilitadas por el CONACYT son patrocinantes de emprendimientos de las convocatorias del Programa PROINNOVA y son: KOGA, INCUNA, INCUNI, LANSOL, CIME, STARTUP LAB y la Universidad San Carlos. El Comité Multidisciplinario de Evaluación (CME) es responsable de garantizar la excelencia en el proceso de evaluación, asegurando la confidencialidad de la información perteneciente a cada propuesta.