Curso para Evaluadores del Premio Nacional de la Calidad y Excelencia en la Gestión
13/05/2016
El CONACYT a través de la Comisión Nacional de la Calidad, sigue avanzando con la etapa de preparación de la evaluación del Premio Nacional de Calidad y Excelencia en la Gestión, por lo que desde el lunes 16 al viernes 20 de mayo, siguiendo el lunes 23 al miércoles 25, desarrollará el Curso para Evaluadores del Premio Nacional.
El curso que será impartido en la sede del CONACYT (Dr. Justo Prieto esq. Teófilo del Puerto), tendrá como principal instructor al Ing. Juan Gonzalo Blasina de Uruguay, de 13:00 a 20:00 horas.
Todos los detalles del Curso para Evaluadores del Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2016:
PROGRAMA
Objetivos del Curso
- Desarrollar habilidades para diagnosticar procesos de calidad siguiendo las herramientas de los Modelos de Premios Nacionales a la Calidad.
- Desarrollar criterios homogéneos de evaluación.
- Clarificar el papel de las actividades dentro del proceso de evaluación, a la luz del sus propósitos
- Integrar y desarrollar un grupo altamente especializado y convergente en sus criterios y valores.
- Realizar una prueba de evaluación a los nuevos evaluadores.
Contenido:
- Introducción
- Antecedentes de los reconocimientos
- Cometidos de los evaluadores
- Funciones del Consejo de Jueces
- Aspectos relativos a los evaluadores
- Código de ética del evaluador
- Conformación y características de los Equipos de Evaluación
- Coordinación del Equipo
- Documentos de trabajo del Equipo
- Fundamentos técnicos de la Gestión Total Por Calidad, Modelo de Mejora Continua
- Áreas de Evaluación de acuerdo a los Modelos
- Dimensiones de la Mejora continua
- Principios de Calidad
- Características de las organizaciones con altas calificaciones
- Características de las organizaciones con menores calificaciones
- Criterios particulares
- Proceso de diagnóstico y evaluación individual
- Metodología para la lectura y estudio del caso (PNC y/o anexos)
- Guía de evaluación individual
- Formularios para el registro de la evaluación individual
- Proceso de diagnóstico y evaluación en Equipo
- Guía para la evaluación en Equipo
- Formularios para el registro del consenso de Equipo
- Guía para elaborar el informe de retroalimentación.
- Práctica y calibración
- Estudio y calibración de los equipos en base a los casos preparados para trabajo presencial.
Cometidos de los/as Evaluadores/as:
A los Evaluadores/as compete:
- Examinar los Reportes Extensos presentados por las organizaciones que hayan resultado precalificadas;
- Elaborar los informes de evaluación una vez efectuados los análisis correspondientes;
- Participar activamente en la elaboración de los informes técnicos destinados a las organizaciones participantes, que correspondan a cada etapa del proceso de premiación;
- Visitar a todas las organizaciones que disponga el Consejo de Jueces y visita a las Organizaciones postuladas a Micro y Pequeña Empresa;
- Cumplir con las demás actividades que le requiera el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Consejo de Jueces o el Consejo de Premiación.
Los Evaluadores y evaluadoras individualmente se comprometen a mantener en la más estricta confidencialidad la información de las organizaciones participantes a las que tengan acceso, en especial su identidad.
Trabajo de los Evaluadores/as:
Deberán asegurarse de poder disponer del tiempo necesario para el estudio del o los casos que se le asignen. Tiempo estimado 22 a 30 horas distribuidas de acuerdo al plan de trabajo que acuerde cada Equipo.
Prever al menos 1 día para visita a la organización que se evalúa y el traslado a la misma si fuera en el interior del país. En este caso los gastos le serán cubiertos
Prever la(s) reunión(es) pos visita del Equipo para el informe final y tres horas para la reunión de retro alimentación en fecha posterior a la entrega de los Premios.
DATOS GENERALES:
Fechas: 16 al 25 de mayo de 2016 (21 y 22 de mayo, no hay actividad, descanso)
Horario: 13:30 a 20:00 hs.
Local: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Dr. Justo Prieto N° 223 esq. Teófilo del Puerto, Villa Aurelia, Asunción
Costo: el curso es gratuito, previa presentación de documentos requeridos y admisión del Comisión de Selección de Evaluadores
INSTRUCTOR PRINCIPAL: JUAN GONZALO BLASINA
- Ingeniero Químico, egresado de la Facultad de Ingeniería en 1983.
- Participó en 1990 del Programa Internacional de Instrucción en Control de Calidad, realizado en Suecia, dirigido por el Dr. Lennart Sandholm.
- En 1993, participó en Japón del Curso sobre Control Total de la Calidad, organizado por la Asociación Japonesa de Normalización, ganando en esa oportunidad el Premio Noriaki Kano.
- Se ha desempeñado como Secretario Técnico del Comité Nacional de Calidad desde la creación del mismo en 1991 hasta julio de 2005, habiendo trabajado en su creación desde 1990. En esta función se ha encargado de la implementación del Premio Nacional de Calidad de Uruguay y de la redacción y actualización del Modelo de Mejora Continua del mismo.
- Desde agosto hasta diciembre de 2005 ha sido Director Ejecutivo del Comité Nacional de Calidad y desde enero de 2006 se desempeña como Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Calidad (INACAL), habiendo ganado el concurso correspondiente en 2007 y designado el 19 de enero de 2009.
- Miembro del Jurado del Premio Iberoamericano de la Calidad en representación de Uruguay en el año 2000, 2001, 2008, 2009, 2010, 2012, 2013 y 2014. Este Premio es organizado por la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad – FUNDIBEQ.
- Miembro de la American Society for Quality (ASQ) desde agosto de 1994.
- Profesor Adjunto del Departamento de Proyecto Industrial de la Facultad de Ingeniería de la UDELAR, 1984-2013.
- Profesor de la Cátedra de Matemática de Facultad de Química de la UDELAR desde 1980 a 1989.
- Profesor de Estadística en la Universidad Tecnológica del Uruguay, para la formación de Tecnólogos Químicos, desde 2015 a la fecha.