Crean mapa de talentos paraguayo para detectar a estudiantes con Altas Capacidades Intelectuales

Vie, 17 Dic. 2021 | 17:27

El objetivo del proyecto fue detectar y localizar talentos en una población de 1.000 estudiantes del 3er Ciclo de Educación Escolar Básica y Educación Media de los sectores público y privado en Capital y Central, como un piloto para evaluar varios instrumentos y mecanismos, de modo a elegir la estrategia más conveniente para todo el país.

Identificar a las altas capacidades intelectuales de forma sistemática, universal y consistente es importante, pues de no ser así el país tendría dos pérdidas que son el potencial humano de estas personas y el potencial científico y tecnológico para toda nuestra sociedad. 

El piloto se llevó a cabo en instituciones educativas de Capital y Central, con distintos tests psicométricos internacionales y una combinación de varios instrumentos. Los tests estudiados se enfocan en observar el razonamiento abstracto, que es una medida estimativa de la capacidad general. Como existen muchas áreas de talento, ya se iniciaron acciones para aumentar las áreas de detección a futuro. Como punto de partida, elegimos medir la capacidad de razonamiento.

Con el proyecto se logró encontrar que el 5 % de la muestra, correspondiente a 68 estudiantes, se encuentra en un nivel superior o muy superior en el área evaluada. Asimismo, se encontró que 32 estudiantes en el 10 % superior de la población, 22 estudiantes en el 5% superior de la población, y 14 estudiantes en el top 1 % de la población en razonamiento abstracto. Mientras, más alta sea la puntuación, cada estudiante tiene más necesidad de atención especializada para alcanzar su potencial. Por lo que los profesionales recomiendan que los estudiantes reciban la correspondiente atención y acompañamiento para poder fortalecer y sacar el mayor provecho a su potencial.

Además, se evaluó a un total de 1.220 estudiantes, de entre 11 y 20 años, de 17 Instituciones Educativas públicas, privadas y subvencionadas de los departamentos de Capital y Central. Este piloto abarcó las ciudades de Capiatá, Luque, Areguá, San Lorenzo, Itauguá y Asunción. Como parte del proyecto, cada participante recibirá un informe individual que constate sus resultados. Ya que la participación fue voluntaria, se observó que existe una buena actitud hacia este tipo de iniciativas.

A partir de los resultados de este piloto se iniciarán proyectos para la detección universal de talentos en todo el país, la ampliación de las áreas de talento a detectar, y el diseño de programas de formación en desarrollo de talentos para profesionales de educación y psicología de todo el país.

La ejecución del proyecto fue con un equipo de trabajo específicamente formado en detección de talentos. El mismo fue liderado por la Dra. Alexandra Vuyk, categorizada en el Nivel II del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), acompañada por un equipo de 3 profesionales en investigación y coordinación, además de 6 profesionales de la psicología, especializados en la detección de talentos, para realizar las evaluaciones.

Esta iniciativa fue encabezada por Aikumby Centro de Altas Capacidades y Creatividad en colaboración con OMAPA, financiada por el CONACYT. Este proyecto contó además con el apoyo del Ministerio de Educación y Ciencias. OMAPA y Aikumby son organizaciones impulsoras del desarrollo del talento en el Paraguay desde sus inicios.

OMAPA, Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos, tiene como misión colaborar con el mejoramiento de la calidad de la educación en todo el país y de ese modo, contribuir a elevar la calidad de vida de los paraguayos. OMAPA cree en el pensamiento científico como herramienta de desarrollo social, y por ello se ocupa de la formación de jóvenes líderes capaces de tomar decisiones basadas en el razonamiento lógico, el análisis de contextos y la consideración de variables.

 Aikumby es el primer centro para las altas capacidades y la creatividad en el país. Promueve el desarrollo del talento en base a las más actuales evidencias científicas, y desarrolla investigaciones con el objetivo de generar evidencia en el contexto cultural del Paraguay. Aikumby también se ocupa de la detección, evaluación y diagnóstico de las altas capacidades, además de brindar orientación familiar y educacional. Trabaja en redes con investigadores en varias universidades de Estados Unidos, España, Chile y Australia, y pertenece a organizaciones internacionales como el World Council for Gifted and Talented Children, el European Council for High Ability y la National Association for Gifted Children de EEUU.

El proyecto Mapa de Talentos 1.0 recibió G 164.940.000 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Acuerdo N° 02/2021 firmado con la Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos (OMAPA) en asociación con Aikumby Centro de Altas Capacidades y Creatividad.

Etiquetas: