CONACYT recibe importante reconocimiento durante el 135º aniversario de la UNA
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) fue distinguido por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) durante la conmemoración de los 135 años de su fundación, en el marco de un festival artístico que destacó la relevancia de la ciencia, la cultura y la educación para el desarrollo del país. El reconocimiento se entregó durante la cuarta edición del evento "VY`APAVÊ UNA 135 ARAMBOTY REHE", organizado por la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU-UNA), que tuvo lugar el viernes 27 de septiembre en el Centro de Convenciones de la UNA, en el campus universitario de San Lorenzo.
Este festival, reunió a autoridades universitarias, académicos, estudiantes y representantes de diversas instituciones públicas. El evento fue una celebración cultural y artística donde, además del reconocimiento a instituciones como el CONACYT, se llevaron a cabo diversas actuaciones musicales y de danza.
El festival "VY`APAVÊ UNA 135 ARAMBOTY REHE" tuvo un carácter festivo y artístico, contando con la participación de la Orquesta y Coro de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA-UNA) y del Elenco de Danzas FIUNA Jeroky de la Facultad de Ingeniería (FIUNA).
El reconocimiento entregado al CONACYT por parte de la UNA destacó su contribución al desarrollo de la ciencia y la tecnología en Paraguay, a través de políticas públicas que fomentan la innovación, el apoyo a la investigación y la colaboración con instituciones académicas como la UNA. Desde su creación, el CONACYT ha jugado un papel importante en la promoción de la investigación científica, tecnológica y la innovación en el país, colaborando con diversas universidades y centros de investigación para impulsar el avance del conocimiento y generar soluciones para los desafíos del país.
Durante la entrega del reconocimiento, las autoridades de la UNA elogiaron el papel del CONACYT en la generación de políticas que han permitido a investigadores paraguayos acceder a fondos y oportunidades para llevar adelante proyectos de investigación de impacto. Asimismo, se destacó la importancia de la cooperación entre ambas instituciones, que ha permitido a la UNA seguir siendo un referente académico en Paraguay.
Con más de un siglo de historia, la UNA ha formado generaciones de profesionales y ha sido testigo de los principales cambios sociales, políticos y culturales del país. En sus 135 años de existencia, ha sido un motor clave para el crecimiento y la modernización de Paraguay, y continúa liderando la educación superior en diversas áreas del conocimiento.