El CONACYT participó de LXII reunión de ciencia y tecnología del MERCOSUR
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) participó de la LXII Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología (RECyT) realizada bajo la Presidencia Pro Témpore Uruguaya del MERCOSUR los días 20, 21 y 22 de octubre del corriente.
Estuvieron presentes en las reuniones temáticas representantes del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovaciones (MCTI), del Instituto Nacional de Metrología, Calidad y Tecnología (INMETRO) y del Ministerio de Relaciones Exteriores por Brasil; del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCYT) y del Ministerio de Relaciones Exteriores por Argentina; así como del Ministerio de Educación y Cultura por Uruguay.
Los días 20 y 21 de octubre se reunieron las tres comisiones temáticas, en donde se revisaron las principales acciones desarrolladas en el bienio, plasmadas en el Programa de Trabajo 2019-2020. La Comisión Sociedad de la Información (CSI) estuvo a cargo del seguimiento al Portal de la RECyT (www.recyt.mercosur.int).
Asimismo, continúan las propuestas de integración de Plataformas de Curriculum de Investigadores de los Estados Partes del MERCOSUR con el desarrollo de web services en el Portal de la ReCyT para acceder a las bases de datos de investigadores de cada país. La coordinación de esta actividad está a cargo de Paraguay.
Por otra parte, la Comisión de Apoyo al Desarrollo Científico y Tecnológico (CADCyT) presentó los detalles de la preselección del Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología 2020 con el tema “Inteligencia Artificial”. En total se inscribieron 299 trabajos de estudiantes e investigadores de los Estados Partes.
Además, la delegación de Paraguay, presentó el Premio de Periodismo Científico del MERCOSUR 2020/2021, que está bajo la Coordinación del CONACYT, la temática de esta edición es “COVID-19”. Las Delegaciones participantes felicitaron al CONACYT por el tema escogido.
Entre las actividades de la Comisión Plataforma Biotecsur, la Delegación de Brasil informó sobre los logros de la Plataforma Regional de Métodos Alternativos al uso de Animales Experimentales (PREMASUR) como espacio de capacitación regional, que desde el 2016 se encuentra desarrollando cursos de biotecnología en este método para estudiantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Durante la última jornada, los representantes de las delegaciones reconocieron la importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación en la región debido a la situación de emergencia como consecuencia de la pandemia. Acordaron seguir trabajando en las acciones pospandemia desde el espacio de integración regional que representa la RECyT. Finalmente, las delegaciones acordaron trabajar en el Programa de Trabajo 2021-2022, que fue revisado y aprobado durante la reunión plenaria.
Por el CONACYT, participaron los coordinadores y representantes nacionales de las comisiones temáticas: el Ing. Roberto Delgado, la Ing. Alejandra Samaniego, Lic. Yudith Galeano y la Lic. María Teresa Cazal. La Secretaria Ejecutiva del CONACYT y Coordinadora Nacional Alterna de la RECyT, Ing. Diana Romero, acompañó la reunión plenaria del 22 de octubre. La reunión plenaria también contó con la participación de los Coordinadores Nacionales de Argentina, Brasil y Uruguay.
La RECyT tiene como objetivo central la promoción y el desarrollo científico y tecnológico de los Países Miembros del MERCOSUR, así como modernizar sus economías para ampliar la oferta y la calidad de los bienes y servicios disponibles, a fin de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. En el plano regional, uno de los principales campos de actuación de la RECyT es la promoción y el incentivo de la investigación en todos los niveles, apuntando a la busca de soluciones para los problemas comunes a los países de la región y contribuyendo así al proceso de integración regional.