CONACYT participó del Foro sobre ciencia Latinoamericana y del Caribe
El Ing. Eduardo Felippo, Ministro Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) participó del Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe – CILAC. El evento se constituyó en una plataforma regional para debatir cómo fortalecer e implementar políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) eficaces en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. La actividad se llevó a cabo el martes 27 de abril del corriente en formato virtual.
El Ing. Felippo explicó que desde el CONACYT buscan despertar el interés en la Ciencia, y que incentivan a los investigadores a seguir creciendo, con espacios dedicados a ellos, como lo es Rostro de la Ciencia, que tiene como fin dar a conocer el perfil profesional de los investigadores.
Además, comentó que los estudiantes universitarios y las Universidades también forman parte de su público por lo que promocionan los trabajos científicos. “Comunicamos de una forma en la que las universidades se animen a participar de todo el proceso y los estudiantes tengan ganas de formar parte del mundo científico” mencionó el presidente.
Por otra parte, recordó que desde su institución también incentivan a los periodistas a involucrarse en ciencia a través de los concursos que ofrecen, como el de Periodismo Científico, tanto a nivel nacional como del MERCOSUR. También el concurso de fotografía nacional con él se busca la mayor cantidad de participación posible.
Por último, mencionó la divulgación que hace el CONACYT para el público en general, “Para ellos explicamos la importancia de la ciencia y por qué se debe invertir en ella, eso lo hacemos a través de la difusión de las noticias que son claras y simples, para que se entienda todo. Además, hemos lanzado proyectos en el marco de la lucha contra la pandemia de la COVID-19, buscamos demostrar que la ciencia y la tecnología son fundamentales para el desarrollo de un país” finalizó el Ing. Felippo.
Sobre CILAC
CILAC representa un movimiento permanente para el diálogo y la cooperación entre actores, el intercambio de experiencias, la definición de estrategias y el seguimiento de acciones a nivel regional en el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación.
El Foro presencial se trata de un evento único en su tipo, en el que se desarrolla un Foro central con más de 60 sesiones con personalidades de todo el mundo, eventos paralelos -como talleres y charlas relacionados a las temáticas de interés del Foro-, y actividades culturales y sociales vinculadas con la CTI en la ciudad. La programación también incluye la exposición de posters, instalación de stands institucionales y realización de visitas técnicas para los participantes interesados.