El CONACYT participó de congreso de divulgadores de la ciencia de Latinoamérica y del Caribe
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través de la Dirección de Comunicación y Divulgación, participó de la XVI edición del Congreso de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RedPOP) bajo el lema ¡Vive la ciencia!. La actividad se realizó del 22 al 26 de abril en la ciudad de Panamá.
Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas para fortalecer y cooperar en la popularización de la ciencia y la tecnología (CyT) en la región, unos 200 profesionales, estudiantes de centros, museos de ciencia, ONGs y otras instituciones que trabajan en divulgación científica en Latinoamérica y el Caribe participaron del congreso. Entre los asistentes al evento, en representación del CONACYT, participó la Directora de Comunicación y Divulgación, Lic. Yudith Galeano destacó la importancia de formar parte de esta Red, “nuestro país tiene la necesidad de lograr que la ciudadanía se apropie de la ciencia, en los diferentes paneles se presentaron proyectos y programas interesantes que países de la región vienen desarrollando, que lo podemos adaptar a nuestra realidad, además fue un evento propicio para establecer contactos que pueden asesorarnos en la ejecución de otras iniciativas institucionales. En el mundo hay una necesidad imperiosa de crear una cultura de ciencia, desde Paraguay apuntamos a eso”.
En la edición XVI el lema del congreso fue ¡Vive la ciencia!, se destaca los avances en ciencia y tecnología que está cambiando al mundo a un ritmo vertiginoso y que forma parte de nuestra vida diaria. El programa incluyo conferencias, plenarias nacionales e internacionales, talleres interactivos, actividades culturales, espacios de diálogo y de presentación de trabajos para el intercambio de experiencias entre comunicadores de la ciencia y sobre todo para vivirla.
La RedPOP tiene como objetivo general contribuir al fortalecimiento, intercambio y cooperación entre los grupos, programas y centros de popularización de la ciencia y la tecnología (CyT) en América Latina y el Caribe. Le corresponde también estimular y apoyar el desarrollo de nuevas iniciativas de popularización de la CyT en la región. Está compuesta por grupos de investigación en popularización de la ciencia, museos de ciencia, centros interactivos de ciencia, museos de historia natural, parques ambientales, zoológicos, jardines botánicos, acuarios, revistas, programas de divulgación científica, periodismo científico y educación no formal en universidades, ONGs y otros. En la actualidad la RedPOP cuenta con aproximadamente 80 miembros, pertenecientes a países de la región, y mantiene relaciones con grupos, programas y centros de popularización de la ciencia y la tecnología en numerosos países del mundo.