CONACYT participa en foro global de Ciencia y Tecnología en la Sociedad organizado por Japón
El Ing. Eduardo Felippo, Ministro Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) tuvo el honor de participar de la sesión “Colaboración internacional en Ciencia y Tecnología” durante la 18ª Reunión Anual del Foro Science and Technology in Society (STS) presidida por el Presidente del Mitsubishi Research Institute, Inc. Hisohi Komiyama. El Foro STS congrega a los principales líderes del mundo del ámbito científico, político y empresarial en materia de ciencia y tecnología, con la finalidad de crear una red internacional. Se realiza desde el 2 al 5 de octubre del 2021.
El panel del foro STS fue una oportunidad para lograr una colaboración global, al reunir a destacados investigadores, innovadores y actores institucionales, se logró proporcionar información fructífera sobre el proceso de toma de decisiones a nivel de Estados, universidades y empresas. También fue un espacio para conocer qué piensan los principales líderes mundiales sobre las prioridades de investigación e innovación a corto y medio plazo.
Teniendo diferentes experiencias, los panelistas compartieron su visión sobre los posibles arreglos institucionales para la colaboración internacional y el establecimiento de la agenda de cooperación. Las estructuras de incentivos para entidades públicas y privadas también fueron de interés para la audiencia global.
Un período prolongado de restricciones y desafíos relacionados con COVID-19 ha planteado nuevas preguntas sobre el alcance potencial de la colaboración internacional en ciencia y tecnología. Muchas de las partes interesadas piden esfuerzos conjuntos para abordar los problemas globales, mientras que otras están más inclinadas a seguir un enfoque soberano. Todavía es una gran incógnita si una nueva normalidad mundial va a crear un nuevo impulso en la ciencia y la tecnología.
Durante la sesión “Colaboración internacional en Ciencia y Tecnología”, el Ing. Felippo mencionó que en los últimos 11 años se ha invertido más de 100 millones de dólares y recientemente se aprobó un presupuesto de más de 85 millones de dólares para los próximos 6 años para la ciencia y tecnología en Paraguay. En la ocasión el Presidente resaltó la importancia de que el Paraguay pueda interactuar internacionalmente e intercambiar lo necesario en ciencia y tecnología en este tipo de espacios globales.
En el evento virtual participaron grandes exponentes de la ciencia como el Dr. Andrew Zachary Fire, Premio Nobel Fisiología o Medicina (2006), Arkady Dvorkovich de la Fundación Skolkovo; ex Viceprimer-Ministro de la Federación de Rusia; Katja Becker, Presidenta de la Fundación Alemana de Investigación (DFG); John Shepherd, Profesor emérito de Ciencias del Sistema de la Tierra, Ciencias Oceánicas y de la Tierra, Universidad de Southampton, Reino Unido; Margaret Leinen, Vicerrectora de Ciencias Marinas y Directora de la Scripps Institution de Oceanografía, Universidad de California, San Diego (UCSD), EEUU; Jennifer Motles, Directora de Sostenibilidad de Phillip Morris International, Suiza; y André Kudelski, Presidente, Innosuisse - Agencia Suiza de Innovación; Presidente del Consejo y Consejero Delegado del Kudelski Group, Suiza.