CONACYT es miembro de la Red Latinoamericana de Agencias de Innovación

Jue, 11 Abr. 2019 | 13:01

  

Paraguay forma parte de la Red Latinoamericana de Agencias de Innovación (RedLAI), que fue creada el pasado miércoles 10 de abril en Lima, Perú y está compuesta por otros ocho países de la región. La Red nació con la finalidad de unir fuerzas para impulsar la innovación, generar el intercambio de experiencias y conocimientos en un espacio colaborativo.

La Red LAI está conformada por 11 agencias de innovación, entre ellas el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de Paraguay. La Econ. Yenny Marín, Directora de Innovación y el Dr. Idelin Molinas, Secretario Ejecutivo del CONACYT, participaron de la primera reunión presencial del Consejo Directivo en una jornada organizada por el programa Innóvate Perú en colaboración con miembros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde expertos internacionales debatieron sobre temas de innovación y emprendimiento.

También participaron de la reunión los representantes de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII, Uruguay), la Agencia Córdoba Innovar y Emprender (Argentina), la Agencia Financiadora de Innovación e Investigación (Brasil), el Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT, Costa Rica) y el Ministerio de Industria, Comercio y Mypimes (MICM, República Dominicana).

La RedLAI fomentará buenas prácticas de ejecución de proyectos y gestión institucional, lecciones aprendidas, así como la articulación con países desarrollados. La revisión de los sistemas informáticos o la posibilidad de efectuar negociaciones conjuntas para la colaboración con otras agencias o redes, son otros de los temas que abordará la red.

Además del Programa Innóvate Perú (Perú), organizaciones como INNPULSA, el organismo del Gobierno colombiano para la innovación, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC, Perú) o la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT, Argentina) forman parte de esta red.

La red lleva varios meses desarrollándose. En noviembre se llevó a cabo un taller en Buenos Aires (Argentina) en donde se definieron las actividades para la ejecución y revisión de los acuerdos de diseño, además de contar con el apoyo del cuerpo técnico del BID de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación (IFC/CTI).

En aquella reunión se eligieron también los principales ejes de actuación conjunta, entre los cuales se destacaron la aceleración y el escalamiento de las empresas, el aumento de la productividad y las compras innovadoras. También se acordó la sistematización de datos que puedan ser utilizados por la red.

Fuente: https://www.innovaspain.com/nace-la-red-latinoamericana-de-agencias-de-innovacion/