CONACYT marcó fuerte presencia en la Expo MRA

Lun, 31 Jul. 2023 | 9:59

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) estuvo presente en la Expoferia Mariano Roque Alonso 2023, durante las dos semanas la institución contó con diferentes espacios en los que se mostraban a los visitantes los resultados y avances en el área de la ciencia, tecnología, innovación y calidad, llevándose de esa manera un galardón a “Mejor Stand de Tecnología e Innovación” por el enriquecedor espacio que ofreció durante esos días.

Durante la primera semana se contó con espacios como el Tour “Pequeños Científicos” en donde los niños y las niñas pudieron acercarse más a la ciencia, la tecnología y la innovación. El Tour consistió en siete estaciones temáticas en las que se presentan experiencias interactivas para que el público infantil pueda aprender los distintos conceptos que engloba la química.

También, los chicos del Benjamin Franklin Science Corner, estuvieron realizando varios experimentos y acercando la tecnología a todo el público durante la expo. Además, Aikumby tuvo un espacio en el que el público infantil y los adultos pusieron a prueba sus capacidades con juegos de lógica y acertijos. Asimismo, el Prof. Raúl Garay del Colegio Santa Elena realizó el “Maker space CSE” una actividad pedagógica en donde los niños desarrollaron varias actividades para crear y aprender de forma divertida. A parte, los niños aprendieron a armar cohetes de papel con los integrantes del Club de Astrofísica encabezado por el Ing. Gustavo Volpe.

Santiago Peña visitó el Stand del CONACYT, el miércoles 19 de julio, y fue recibido por el Ing. Eduardo Felippo, Ministro del CONACYT, quien agradeció la visita y aprovecho para comentar al Presidente sobre la importancia de contar con un espacio en la Expo para exponer y dar a conocer los resultados logrados en materia científica, tecnológica, de innovación y calidad.

Mientras que, la Liga Nacional de Robótica de la mano de Reeduca participó en el stand un día complete en donde realizaron luchas de robots, charlas sobre temas súper interesantes y actividades para que los visitantes disfruten de la experiencia.

La zarigüeya “Apolo” junto a la Dra. Lorena Knopfelmacher, el Dr. Nelson_Scappini y el Dr. Jorge Miret también visitaron el stand del CONACYT estos profesionales explicaron el rol que cumplen las zarigüeyas en el ecosistema y la importancia de cuidar a este marsupial, y enfatizaron en no hacerles daño ya que son inofensivos.

Así como, la participación de varias universidades beneficiarias del CONACYT como la Universidad Nacional de Asunción (UNA), la Universidad Paraguayo Alemana (UPA), la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA), la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), la Universidad de la Integración de las Américas (UNIDA), la Universidad Iberoamericana del Paraguay (UNIBE), la Universidad Columbia del Paraguay(UCP), la Universidad Autónoma de Asunción (UAA), entre otras instituciones educativas que apoyaron los espacios de charlas y conversatorios con la actividades llevadas a cabo por sus investigadores categorizados en el PRONII.

También se sumaron al espacio de expositores la Dirección General del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Organización de Apoyo a Profesores y Alumnos (OMAPA), el Instituto Nacional de Educación Superior (INAES).

Asimismo, el CONACYT realizó varios eventos institucionales como el Encuentro de la Red de Economía de la Innovación (REIP), la Noche de la Acreditación, Noche de la Innovación y Reconocimiento a los Evaluadores, Entrega del Premio Scival a los Investigadores Destacados y la Noche de Innovadores Públicos.

El CONACYT conectó a la ciudadanía con el mundo científico, tecnológico, innovador y de calidad durante la Expoferia, logrando de esa manera valorizar más estas áreas y que la gente haga una apropiación social de la ciencia.

Etiquetas: