CONACYT impulsa la formación en biotecnología a través de cooperación regional
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) envía a estudiantes paraguayos a participar en cursos de posgrado de corta duración en biotecnología, organizados por el Centro Latinoamericano de Biotecnología (CABBIO). Esta iniciativa, enmarcada en la Cooperación Regional Multilateral, busca fortalecer el desarrollo de recursos humanos altamente capacitados.
Paraguay, en su calidad de país observador, representado por el CONACYT, participó en la 8ª Reunión del Consejo Directivo del CABBIO, celebrada los días 6 y 7 de noviembre en modalidad híbrida desde Bogotá, Colombia. Durante el encuentro, que reunió a representantes de diversos países latinoamericanos, se discutieron avances y desafíos en la formación biotecnológica.
En representación de Paraguay, la Mag. Paz Bareiro, Directora de Fortalecimiento de Capital Humano para la I+D, presentó un informe destacando el aumento sostenido en la demanda de los cursos y el riguroso proceso de selección de los candidatos paraguayos para 2024. Además, anunció el lanzamiento de una Manifestación de Interés, dirigida a Instituciones de Educación Superior (IES) paraguayas, para el diseño e implementación de cursos teórico-prácticos en biotecnología en Paraguay. Esta convocatoria estará abierta hasta el 31 de enero de 2025 y busca promover la enseñanza local en esta área estratégica.
Los cursos CABBIO, reconocidos por su excelencia, se desarrollan en prestigiosas instituciones de Argentina, Brasil, Uruguay y Colombia, brindando a los participantes acceso a instalaciones de vanguardia y formación de alta calidad.
Para más información sobre la Manifestación de Interés, acceda a la convocatoria en el siguiente enlace: https://www.conacyt.gov.py/manifestacion-interes-instituciones-educacion-superior-cursos-biotecnologia-CABBIO