CONACYT celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Jue, 11 Feb. 2021 | 15:32

En conmemoración al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) llevó a cabo el Conversatorio “El rostro de la Mujer en la Ciencia Paraguaya” en su segunda edición, en el que un grupo de científicas de distintas áreas de la ciencia dieron a conocer los logros, desafíos y metas que tienen acerca de la investigación. 

Para dar apertura al evento, el Ing. Eduardo Felippo, Ministro Presidente del CONACYT resaltó el alto porcentaje de mujeres que se dedican a la investigación “Cuando miramos los números en materia científica de Paraguay, el 50 % de investigadores del PRONII son mujeres, el rol de la mujer en la ciencia es destacado.

Además, brindo datos sobre la cantidad de mujeres que se encuentran incursionando en la ciencia, menciono que “de las 512 personas categorizadas en el PRONII, 241 son mujeres y 283 investigadoras lideran 304 proyectos del CONACYT” resaltando el rol importantísimo de las mujeres en la ciencia paraguaya.

Destacó el entusiasmo que demostró Yamila Avalos cuando ganó el primer puesto de la 17° edición del Premio Nacional de Ciencias “Pierre et Marie Curie”. 

Cerró alentando a jóvenes, niñas, mujeres, a todas las personas, que se involucren en la ciencia.

La Dra. María del Carmen Hellión, explicó la importancia de innovar para que el país logre avanzar y crear nuevas herramientas que ayuden a la formación de capital humano. "Innovar es crear, abrir nuevos horizontes, pero depende de nuestra chispa interior que nos estimula a crecer. Debemos promover políticas de educación para los jóvenes que quieren participar en la investigación", añadió la Dra. Hellión.

 

Por otra parte, la MsC. Rosa Degen resaltó la calidad de la investigación que se realiza en el país. “Es importante que el mundo sepa que en Paraguay estamos haciendo investigación de primera. En 30 años, las mujeres hemos alcanzado el 50% en investigación, no tenemos que rendirnos y menos las nuevas generaciones" puntualizó la MsC Degen.

 

Mientras que, la estudiante Yamila Ávalos expresó su profunda admiración por todas las investigadoras paraguayas que día a día trabajan por el progreso del Paraguay. “Viendo el testimonio de estas mujeres, siento que la ciencia va bien encaminada, porque existen personas como ellas que nos incentivan a involucrarnos en la investigación", enfatizó Yamila.

 

Por su parte, la Dra. Nilsa González, comentó que es importante que tanto los investigadores como las investigadoras apuesten por las nuevas generaciones y que los laboratorios sean un semillero para que los jóvenes logren ser profesionales de primer nivel. "El futuro de la ciencia es muy prometedor, creo que aumentaremos la cantidad de investigadores. Todos debemos dar nuestro granito de arena para avanzar", resaltó la Dra. González.

 

Para concluir, la Dra. Alexandra Vuyk dio un poderoso mensaje para todas las mujeres. "No se callen, hagan las preguntas que quieran, no se dejen maltratar. Tomen su lugar en la mesa. Si las chicas necesitan apoyo, júntense, hablen entre ustedes, busquen a una profesional que las instruya en el camino. Apoyémonos como mujeres", finalizó la Dra. Vuyk.

 

El Conversatorio tuvo como principal objetivo dar a conocer el rostro femenino de la ciencia paraguaya, informar sobre el trabajo que realizan las profesionales e inspirar a las generaciones futuras para construir conocimiento.

 

Etiquetas: