El CONACYT conformó un Comité Multidisciplinario de Evaluación

Mié, 27 Mar. 2019 | 11:41

 

 

 

 

 

 

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) conformó el Comité Multidisciplinario de Evaluación (CME) que tendrá la función de evaluar los proyectos postulados en los instrumentos “Validación de Propuestas de Emprendimientos” y “Creación y Arranque de Empresas de Base Tecnológica”, convocatorias realizadas en el marco del Programa de Innovación en Empresas Paraguayas (PROINNOVA).

El Comité será responsable de garantizar la excelencia en el proceso de evaluación, asegurando la confidencialidad de la información perteneciente a cada propuesta. Para el cumplimiento de sus funciones, el CONACYT estableció las pautas de evaluación correspondientes.

Eventualmente, los integrantes del CME podrán realizar el seguimiento de los proyectos adjudicados o dar su parecer con respecto a los informes finales de los mismos.

Los miembros del Comité Multidisciplinario de Evaluación (CME), fueron nombrados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través de la Resolución N° 115/2019, y permanecerán en sus funciones por un periodo de dos años, pudiendo ser convocados nuevamente luego de finalizar ese lapso de tiempo.

El Comité está conformado por profesionales reconocidos en su área de actuación, con experiencia en evaluación de proyectos y con conocimientos sobre desarrollo de nuevos negocios, gestión de la innovación, mercado interno y externo, propiedad intelectual, marketing digital, entre otros.

A continuación, compartimos los perfiles de los miembros del Comité Multidisciplinario de Evaluación (CME):

Cristina Fernández

Vicepresidenta de Política e Investigación de la Red Global de Emprendimiento.

Fue analista de investigación en la Fundación Kauffman y Gerente de Operaciones para un proyecto financiado por la Corporación Desafío del Milenio en Paraguay.

Trabajó como consultora para una firma de abogados de patentes y marcas internacionales que asesora a los empresarios extranjeros que deseen entrar a operar en el mercado paraguayo.

Esteban Ferro

Fue Decano de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción. Investigador emérito del PRONII.

Su especialidad es el área de ciencia de la salud, química y biología animal.

Participó como evaluador de convocatorias concursables:

  • Programa de vinculación de científicos-PROCIENCIA
  • Evaluaciones de investigadores-PRONII (Paraguay)
  • Primer Llamado a Presentación de Proyectos de Ciencia y Tecnología del CONACYT (Paraguay)

Es Miembro Nacional del jurado del Programa piloto de apoyo a proyectos de C,T&I. Es Doctor en Estructura, Química y Síntesis de Productos Naturales Orgánicos Universidad de La Laguna, España.

Gabriel Cosp Bareiro

Es Director Ejecutivo de BEPSA SAECA, empresa que ofrece servicios de transacciones electrónicas.

Fue director de marketing, director de la unidad de negocios, gerente de ventas y distribución de Millicom (Tigo), Millicom International Cellular (Tigo Colombia).

Fue gerente de mercadeo o desarrollo de clientes de Unilever en Paraguay y Argentina durante 8 años.

Trabajó en África para Millicom International Cellular, más precisamente en Ghana y Tanzania, donde fue parte del proyecto de introducción de una solución de billetera móvil para los no bancarizados, que logró 1 millón de usuarios en solo un año.

Trabajó para Esso Standard Paraguay como asistente de desarrollo de mercado.

José Carlos Brunetti

Es Vicepresidentes y Operador Mayorista de MARAL TURISMO.

Además, es Representante y Socio Gerente de GOL Líneas Aéreas así como de  Emirates Airlines

Es Presidente del Comité Descubra Brasil (Entidad de promoción mixta con Embratur) Periodo 2018-2020.

Luis Ramiro Samaniego Montiel

Es Investigador categorizado en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII).

Su área de actuación es en Ciencias agrícolas, Agricultura, Silvicultura y Pesca, Ciencias del Suelo, Uso, Manejo y Conservación de Suelos y agricultura de precisión.

Trabajó como consultor del Banco Interamericano de Desarrollo y Funcionario de SUSTENTAP.

Marcelo Céspedes

Director de Krea Innovation Partners. Fue consultor en tecnologías de la información, transferencia tecnológica y vinculación del sector académico e industria para centros de investigación de la ciudad de Nueva York.

Fue gestor de biotecnología en el proyecto Biotech II; fue coordinador en Ebla, un desarrollador de herramientas que tienen la capacidad de hacer que las ciudades sean más inteligentes y seguras.

Trabajó como consultor externo del Banco Interamericano de Desarrollo para la optimización de procesos dentro del programa de Ventanilla Única del Exportador.

Posee conocimientos en biotecnología, creación de prototipos y experimentación de tecnologías de la información para crear soluciones prácticas a problemas significativos.

Es Investigador en New York University´s Center for Urban Science and Progress.

Formó parte de ELAB Bio & Health Tech New York City, donde consolidó sus conocimientos sobre negocios en el área de life sciences y tecnologías de la salud.

Miguel Salomón

Tiene experiencia trabajando en Inteligencia comercial y datos, desempeñándose en las áreas de Estrategia Data Driven, Analítica Avanzada, Business Intelligence, Estrategia Open Innovation, Fintech.

Es Jefe de Inteligencia Comercial y Big Data del BBVA Paraguay. Es responsable del proyecto Open Innovation.

Participó en el desarrollo y administración de todas las campañas comerciales Retail, PyMEs y Empresas. Fue administrador de cartera de negocios del Citibank y analista de Innovaciones y mejora continua de procesos del Sudameris Bank.

Rafael Brisco

Es Socio Gerente de Eje Uno. Cuenta con experiencia en gestión de activos, investigación de mercado, estudio de factibilidad, plan de negocios y análisis financiero. Asesor de inversionistas locales y extranjeros.

Posee conocimiento sobre administración de patrimonio y desarrollo de negocios. Además, es Socio Gerente de Don Quintin S.A. enfocado al desarrollo y gestión de emprendimientos inmobiliarios.

Participó en el diseño del Programa PROCIENCIA II, así como también en la Evaluación Económica del Proyecto Agenda Digital a ser implementado por SENATICS con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo; y en el diseño de la Segunda Fase del Programa Nacional de Becas del Paraguay “Carlos Antonio López”.

Trabajó para la Secretaría del Mercosur en Uruguay, para la Fundación AVINA, para el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, para el Banco Itaú, en Investor Economía SA, E+E Estadísticas y Economía, y para el Ministerio de Hacienda.

Rafael Torrens

Es Propietario y gerente comercial de La Cabaña de María SRL, una empresa que estableció con su hermano y está dedicada a la elaboración de productos gourmet bajo el nombre de Delicatessen.

Rodrigo Rivarola

Es Presidente de la Cámara de Proveedores (CAPRO).

Es Líder de los premios de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC).

Tiene experiencia en evaluación y asesoramiento de emprendimientos innovadores postulados a los Premios ADEC.

Integra un grupo empresarial de identificación de mejoras y planificación de proyectos que atienden a una problemática en común.

Daniel Bosch

Es director de la Escuela Social Eagle, que ofrece cursos y seminarios de capacitación en Marketing, Negocios y Tecnología.

Es director comercial de Franchise Master Group, una empresa especializada en ofrecer consultoría de franquicias.

También se desempeña como consultor independiente de marketing.

Ha participado de una competencia de posicionamiento y desarrollo de marca, estrategia de marketing en la Universidad de Nueva York, Estados Unidos.

Adquirió experiencia trabajando como Mystery Shopping para la International Service Check de Estados Unidos, empresa dedicada a realizar investigaciones de mercado. 

Trabajó en Visión Banco como administrativo de pago a proveedores y asistente de directorio; así como también en Hola Paraguay SA como agente de atención al cliente.

 

Etiquetas: