Comité Científico del CONACYT propone acciones al Ministerio de Salud para enfrentar la pandemia

Lun, 06 Jul. 2020 | 16:18

El Equipo de Reparación de Respiradores, Coordinado por el Dr. Diego Stalder miembro del Comité Científico del CONACYT para la Contingencia contra la COVID-19, en conjunto con diferentes profesionales de todo el país combinaron esfuerzos para desarrollar ventiladores mecánicos nacionales, con el fin de equipar los hospitales del país. Además, otras empresas como Engineering SA, ROINPAR, OD Electromedicina, Metalúrgica Dávalos y Trivellini Tech apoyaron la iniciativa, lográndose construir 7 prototipos iniciales con diversas prestaciones.

Los profesionales presentaron sus avances y planes en una reunión presencial con el Dr. Julio Rolón, Viceministro del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS), quien derivó al grupo con el Dr. Javier Bogarin, asesor del Ministro de Salud.

Luego de la reunión se conformó un grupo multidisciplinario con representantes del MSPBS, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la División Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) con el objetivo de analizar las reglamentaciones vigentes y ajustarlas para definir  los requisitos para la obtención del registro sanitario, en el caso que empresas nacionales fabriquen ventiladores pulmonares de emergencia para cuidados intensivos, y/o para tratamientos no invasivos (CPAP).

Además, se discutió sobre la necesidad de equipar los Laboratorios de Ensayos para los Ventiladores Pulmonares para realizar las verificaciones en el país. Paralelamente, los equipos de trabajo y empresas continuaron el desarrollo de los prototipos. Según el Dr. Stalder, algunas empresas invirtieron recursos en equipos de alta precisión para realizar ensayos con pulmones artificiales y modelos porcinos.

La etapa de evaluación del desafío contó con el apoyo de investigadores categorizados en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP). 

Por otro lado, el Comité Científico del CONACYT se encuentra a la espera de la respuesta de la Comisión Ministerial de los ajustes presentados, como lo han hecho algunos países como Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Inglaterra, México donde ya se hicieron ajustes a las reglamentaciones locales. Esto permitirá avanzar hacia la verificación de los equipos nacionales para dar inicio a la producción de los mismo dentro del país.

De esta manera, los profesionales contribuyen con el compromiso de apoyar las acciones que están siendo realizadas por el Gobierno Nacional para enfrentar la pandemia, y redoblan el compromiso de contribuir con el desarrollo tecnológico del país con el fin de mitigar el impacto económico, pues se está generando y apostando en la innovación de la industria nacional.

Etiquetas: