Paraguay será sede del Seminario Científico de los Programas STIC y MATH AmSud 2019

Vie, 30 Nov. 2018 | 9:19

  

Los Comités Directivos de los Programas STIC y MATH AmSud de América del Sur y de Francia se reunieron para analizar el avance de los programas, realizaron evaluaciones y selección de los proyectos de la última convocatoria e hicieron seguimiento de los proyectos en ejecución en el ámbito de las ciencias y tecnologías de la información y comunicación (STIC) y en matemáticas (MATH).  Además, se confirmó oficialmente la postulación de Paraguay como sede de la Reunión Anual y Seminario Científico.

El Seminario tratará de una temática relacionada al programa MATH AmSud, en matemáticas: “Análisis de datos y Modelamiento matemático”. Los encuentros se realizarán en el mes de noviembre del 2019.

En la reunión, que se llevó a cabo los días 7 y 8 de noviembre en la Universidad Industrial de Santander, en la ciudad de Bucaramanga, Colombia, se presentó una propuesta de plataforma de postulación a las convocatorias STIC AmSud y MATH AmSud que se utilizará para las Convocatorias del 2019.

En representación de Paraguay y por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) participó el Docente-Investigador de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), Dr. Marcos Villagra. También estuvieron presentes los representantes de Brasil, Chile, Uruguay, Colombia y Francia.

Durante la reunión del Comité, la Secretaría de ambos Programas informó que 30 proyectos fueron recibidos en el llamado 2018 del programa STIC-AmSud de los cuales 23 fueron admitidos e ingresaron al proceso de evaluación; 12 proyectos fueron recibidos en el llamado 2018 del programa MATH-AmSud y 10 fueron admitidos para la evaluación. Todos los proyectos presentados deben asociar al menos un grupo de investigación francés y al menos dos grupos de investigación pertenecientes a dos países sudamericanos participantes (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela).

Cabe desatacar que también se llevó a cabo el Seminario STIC-AmSud sobre “Computación Avanzada entre América Latina y Francia” los días 6 y 7 de noviembre en las instalaciones de la Universidad Industrial de Santander. En representación de Paraguay, el docente-investigador de la Universidad Autónoma de Asunción (UAA), Dr. Sebastián Alberto Grillo presentó una investigación propia sobre computación cuántica

STIC-AmSud y MATH-AmSud son programas regionales de cooperación científico-tecnológica en los cuales participan Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Francia. El objetivo de los mismos es promover y fortalecer la colaboración y la creación de redes de investigación-desarrollo en el ámbito de las ciencias y tecnologías de la información y comunicación (STIC) y en matemáticas (MATH), a través de la realización de proyectos conjuntos.

Etiquetas: