Paraguay fue sede de Encuentro Internacional sobre la Realidad Agraria Latinoamericana

Lun, 23 Sep. 2019 | 14:10

 

 

 

 

 

 

 

Investigadores de México, Brasil, Argentina, Colombia y Paraguay participaron de la XIX Reunión Anual del Grupo de Trabajo “Estudios críticos del desarrollo rural” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). La actividad se llevó a cabo del 12 al 16 de septiembre de 2019 en la sede de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO-UNA).

El evento se llevó a cabo con el objetivo de analizar y compartir sobre los diversos aspectos de la coyuntura y estructura agraria de América Latina.

La actividad inició con un seminario donde fueron presentadas unas 30 ponencias y se realizaron intercambios entre expositores y asistentes. Estudiantes de la carrera de Trabajo Social ofrecieron a los visitantes un festival con un stand de comidas típicas y una exposición fotográfica con imágenes de la comunidad campesina de Marina Cué.

Integrantes de los grupos de trabajos se reunieron en la ciudad de Luque para analizar la coyuntura agraria latinoamericana y cada investigador realizó la presentación de un informe sobre su país, lo que posibilitó contar con un panorama completo sobre la actualidad de la región. Además, todos los participanters visitaron la comunidad campesina de Marina Kue.

La XIX Reunión Anual del Grupo de Trabajo “Estudios críticos del desarrollo rural” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) culminó con la evaluación general del encuentro, así como la exploración de otras posibilidades de cooperación académica.

El evento fue organizado por el Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios (CERI) la Sociedad de Economía Política del Paraguay (SEPPY), la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO-UNA), el Centro de Estudios y Promoción de la Democracia, los Derechos Humanos y la Sostenibilidad Socio-Ambiental (HEÑÓI), el Sindicato de Trabajadores de la Facultad de Ciencias Sociales; y fue declarado de Interés Científico por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Paraguay (CONACYT).

Etiquetas: