La UNAE vinculó la Ciencia, el Arte y la Tecnología en un Simposio Internacional
La Universidad Autónoma de Encarnación llevó a cabo el IV Simposio Internacional de Innovación de la Facultad de Ciencia, Arte y Tecnología con el lema "La investigación como proceso de integración entre la Ciencia el Arte, la Tecnología y la Sociedad". La actividad contó con conferencias, pósters, ejes temáticos de investigaciones, desfiles, artes escénicas y talleres.
El evento fue llevado a cabo los días 26 y 27 de octubre y en el mismo fueron expuestas más de 30 investigaciones, 8 pósters, contó con más de 200 participantes, se desarrollaron 4 Conferencias Internacionales.
Los disertantes fueron Juan Carlos Toscano, Secretario Técnico del Área de Ciencia de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) con el tema "STEAM: un modelo interdisciplinario para aprender por retos y fomentar la vocación hacia la Ciencia y la Tecnología"; Eva Iszoro Zak, de la Universidad Rey Juan Carlos de España, con la conferencia "Diseño Experimental e Innovación"; Jabín Mora, de la Universidad Pune de India, con la conferencia "¿Podemos planear la innovación?"; y Juan Fernando García, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con la conferencia "Ciencia de datos y su integración en la tecnología y la economía".
Entre las conferencias también se presentó "Apocalipsis", una propuesta de vestuario para una película ficticia desarrollada por la asignatura "Vestuario e Indumentaria" de Diseño de Modas; y GLITCH, con las que crearon propuestas de indumentaria ideando ropas contemporáneas, también desarrollado por la carrera de Diseño de Modas.
Este Simposio generó un espacio de divulgación científica y tecnológica para docentes, egresados y estudiantes de las áreas de diseño gráfico, diseño de modas y análisis de sistemas informáticos; fortaleció las capacidades para la investigación científica y el desarrollo tecnológico; y publicará los resultados de las investigaciones participantes.