Investigan hongos que producen enfermedades en el cultivo de arroz
24/10/2017
El proyecto de investigación “Conocimientos epidemiológicos de enfermedades parasitarias que afectan al cultivo del arroz en el Paraguay” ejecutado por los investigadores de la Universidad Nacional de Itapúa – UNI generará información para que el pequeño productor pueda identificar las enfermedades en los cultivos de arroz y realizar un control correcto de las mismas.
El estudio sobre problemas sanitarios del arroz que se inició en el año 2015 tiene como objetivo generar el conocimiento epidemiológico e integral de las enfermedades de arroz que inciden en la producción, a fin de posibilitar la aplicación de estrategias para tomar decisiones en cuanto al manejo racional del cultivo con el fin de disminuir las pérdidas causadas por las enfermedades en el cultivo de arroz en el Paraguay.
En el Paraguay, la producción de arroz y los rendimientos han ido aumentado en los últimos años. Sin embargo, es necesario mejorar los rendimientos y la calidad de la producción, sobre todo de los pequeños productores.
Los investigadores de la UNI, identificaron 9 enfermedades producidas por hongos mediante el monitoreo de campos de arroz de las principales zonas de producción del país, localizados en los Departamentos de Itapúa, Misiones y Caazapá. Se busca identificar también donde sobreviven los hongos cuando el arroz no está en el campo ya que pueden estar en el suelo, en la semilla, en las malezas y en los restos del cultivo.
La identificación de los hongos se realizó mediante el método de la “cámara húmeda”, que consiste en colocar las muestras de tejido enfermo en placas con 3 discos de papel secante humedecidos en agua destilada y dejarlo durante 10 días a temperatura de 25-30 ºC para que los microbios se desarrollen. Con la ayuda de una lupa y microscopio se identifican a nivel de género y especie.
El proyecto es financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT a través del Programa PROCIENCIA. El mismo cuenta con el asesoramiento de la Dra. Susana Gutiérrez especialista en enfermedades del arroz de la Universidad Nacional del Nordeste, UNNE, Corrientes.
Para más información comunicarse con la Ing. Agr. Lidia Quintana, al celular 0972 216265 y/o al correo lviedmaq@gmail.com