Investigadoras paraguayas experimentan con la hidroxicloroquina para disminuir contagio en el personal de salud
Las investigadoras, Angélica Samudio, Gabriela Ávila, Isabel Acosta y Natalia Cabrera, de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), conjuntamente con Ruth Zárate, Leticia Ramírez y Gloria Aguilar, categorizadas en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la colaboración del Dr. Boris Rebollo, se encuentran trabajando con ensayos clínicos para probar la hidroxicloroquina como medicación para uso profilaxico en el personal de salud; conforme al consentimiento del Comité de Ética y las autoridades de la FCM.
La Prof. Dra. Angélica Samudio explicó que lo que están realizando son ensayos clínicos, que tienen como objetivo disminuir la incidencia del coronavirus en el personal de la salud, médicos y enfermeras, que prestan servicios en zonas de alta circulación dentro de los hospitales.
Además señala que, esto surge ante la problemática de que en países como España, más del 16% de afectados son médicos y de enfermería. El personal de primera línea se vió afectado ante este virus, y comparando con los casos observados en Paraguay, se produjo el mismo hallazgo, un alto porcentaje de médicos se infectó.
La profesional mencionó que la droga hidroxicloroquina tiene un efecto pre y post exposición contra la COVID-19 y se encuentran trabajando en los ensayos clínicos para contar con evidencias científicas que demuestren sus efectos y así poder utilizarlo como una forma de prevención de contagio del coronavirus.
El proyecto cuenta con el apoyo del Laboratorio Éticos, que donó un lote de hidroxicloroquina para comenzar las pruebas, que iniciará con médicos y enfermeras del Hospital de Clínicas.
Fuente: Facultad de Ciencias Médicas - UNA