Implementación del ROCTI apunta a fortalecer la política “Papel cero” del CONACYT
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT apunta a fortalecer su política de “Papel cero”, con la implementación del Registro de Organizaciones de Ciencia, Tecnología e Innovación (ROCTI), con el cual las instituciones ya no necesitan presentar papeles impresos para postular a las diferentes convocatorias.
Con la nueva herramienta ROCTI, el CONACYT intenta establecer la política “papel cero”, lo que es un poco difícil esto en todo el proceso, debido a la naturaleza de los fondos que posee la institución, por lo que existen documentos que se deben presentar impresos pero, con esto se intenta digitalizar la mayor parte de los documentos requeridos para que los postulantes no tengan que traer hasta el CONACYT esos documentos en papel, y que no tengan la necesidad de presentar una nota a la institución para cada gestión. Todo eso se realizará vía digital, tanto la carga por única vez y las actualizaciones.
EL ROCTI es un repositorio digital de documentos legales de las instituciones que además de disminuir el uso del papel disminuye las gestiones de los postulantes. Los beneficiarios de ediciones anteriores debían presentar los documentos legales de acuerdo a la cantidad de proyectos que tenían adjudicados. Es así que, las instituciones que contaban con 10 o 20 proyectos adjudicados, debían presentar 10 o 20 carpetas con copias de los documentos. Con esto el CONACYT agiliza el proceso de postulación de los beneficiarios.
La carga se realiza por una única vez, salvo aquellos documentos que pierdan vigencia a lo largo del tiempo, pero posterior a esto, el usuario que cargue el ROCTI puede habilitar a otros usuarios para que puedan actualizar los documentos. De esta manera, la institución proponente también tendrá información y control de quiénes están postulando en su nombre. Con esto se pretende que el investigador se concentre solamente en llenar los formularios que hacen a la propuesta, no así estar gestionando otros documentos legales.
Una vez que la institución habilite a un usuario, al ingresar al formulario de postulación se debe seleccionar la institución, y automáticamente, el SPI obtiene todos los documentos que se cargaron, lo que hace una disminución de trabajo.
El ROCTI no solo está vigente para proyectos de investigación, también está disponible para cualquier otra convocatoria de otros componentes, como los Posgrados.
Los investigadores y beneficiarios ven como algo positivo la nueva herramienta digital, el CONACYT recibió comentarios positivos, en su mayoría, de felicitaciones por esta nueva herramienta, los investigadores están muy contentos, los beneficiarios de anteriores ediciones recuerdan el trabajo que se requería para las postulaciones, según los oficiales de proyectos del Programa PROCIENCIA.
El ROCTI fue lanzado el 22 de enero pasado y actualmente ya cuenta con 8 instituciones que aún están en proceso para su registro y 168 instituciones que finalizaron su registro.
Aquí el enlace para seguir los pasos al Registro de Organizaciones de Ciencia, Tecnología e Innovación ROCTI
Acceso: https://spi.conacyt.gov.py