Guyra Paraguay presentó los resultados de investigaciones financiadas por el CONACYT
La organización Guyra Paraguay llevó a cabo la Jornada de Ciencia y Conservación, donde fueron presentados los resultados de 8 proyectos financiados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). La actividad se llevó a cabo el martes 4 de setiembre en el Laboratorio y Centro de Información Ambiental del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Social (MADES).
En el evento estuvo presente el Dr. Idelin Molinas, Secretario Ejecutivo del CONACYT, quien explicó que la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) tiene una nueva versión que fue aprobada a comienzos del 2018, y tiene como objetivo principal fortalecer el sistema de investigación a nivel país, además de generar conocimientos con estándares nacionales e internacionales. “CONACYT apoya este tipo de proyectos a través de los procesos competitivos que se tienen para poder financiar las investigaciones, así como también apoyándose en otros instrumentos, como eventos de difusión y redes internacionales para fortalecer el flujo de conocimientos para el desarrollo del país” acotó.
Los proyectos presentados fueron: Visión de biodiversidad nacional y evaluación ecorregional; La ecología al servicio de las decisiones de conservación y análisis de la fragmentación de los hábitats, Evaluación de la importancia de los parques nacionales del Chaco seco como refugio natural para aves amenazadas y endémicas en el Paraguay; Salinización del agua y del suelo en el Chaco Central; Degradación y desertización, Sistema de información para la adaptación a eventos climáticos extremos en los sectores agropecuario, hidrológico y salud; Conflictos Ganado-carnívoros en busca de soluciones para esta problemática en el Pantanal Paraguayo; Los mamíferos del Chaco y el desarrollo económico; patrones, perspectivas y sustentabilidad del sistema; Evaluación de la conectividad ecológica en el noroeste de Paraguay: yaguareté y puma como modelos; Efectos de la tala selectiva en la estructura de la vegetación y de la comunidad de aves del Bosque Atlántico del Paraguay.
El Dr. Alberto Yanosky, ex director ejecutivo de Guyra Paraguay aprovechó la ocasión para agradecer al CONACYT. “Los investigadores siempre hemos dependido de recursos financieros del exterior para poder realizar nuestros proyectos, incluso a veces solventarlos con nuestro dinero, pero cuando apareció el CONACYT con los recursos financieros, cambiaron nuestras vidas”.
Todos los proyectos fueron financiados por el CONACYT a través del Programa PROCIENCIA con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación – FEEI