Consultor internacional destaca fortaleza de las incubadoras de empresas del país

Vie, 01 Sep. 2017 | 15:09

 

01/09/2017

El Director del Consorcio INNOVOS Group Paraguay-Argentina, Dr. César Yammal, destacó la capacidad de organización de las incubadoras de empresas  durante el taller de transmisión de resultados del diagnóstico, el cual se realizó dentro del marco de la “Consultoría para Evaluación de Impacto/efectos de incubación de empresas en Paraguay”.

El especialista comentó que las incubadoras tienen su punto fuerte en lo que se refiere a la institucionalidad y su organización interna.  “Seguidamente están las gestiones que se hacen en las incubadoras de empresas emprendedoras. Sin embargo, entre lo que falta mejorar en general, es el desarrollo de los servicios, de la vinculación y la formación en redes porque un  emprendedor necesita muchos servicios concretos para desarrollar su emprendimiento”, expresó.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT realizó el taller de transmisión de los resultados del trabajo del Diagnostico a las incubadoras de empresas de Paraguay, el 17 y 18 de agosto. La actividad estuvo a cargo del disertante, Dr. César Yammal, presidente de la consultora Innovos Group.

El evento formó parte de la segunda fase del estudio de diagnóstico a las incubadoras a nivel  país, ya que la primera etapa consistió en una encuesta exhaustiva y una visita de 4 a 5 horas de duración a cada incubadora de empresa u organización. Según Yammal, con las visitas se lograron recolectar todos los datos referenciales, lo que permitió la sistematización de toda la información “Con esto pudimos sistematizar y producir una retroalimentación para cada incubadora, a su vez, hicimos una compilación de los resultados y eso es lo que presentamos en el taller. Mediante el taller se transmitió las conclusiones del estudio a los emprendedores y representantes de incubadoras”, comentó.

Luego de esta etapa se iniciaría lo que sería la tercera fase del estudio. “Ahora empezamos con elaborar las recomendaciones en una forma muy práctica que sería con instrumentos de apoyo para poder desarrollar. En función de esto estamos diseñando con el CONACYT algunos instrumentos de financiamiento para los emprendedores y las incubadoras. Ahí termina la consultoría y el CONACYT queda con todos los elementos y productos” explicó el especialista.

 El estudio forma parte de la “Consultoría para Evaluación de Impacto/efectos de incubación de empresas en Paraguay”, realizada por la consultora Innovos Group. 

Etiquetas: