CONACYT realizó webinar sobre la importancia de la innovación social

Mié, 04 Nov. 2020 | 12:25

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con el apoyo de la Estrategia Nacional de Innovación (ENI) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizó el webinar sobre la Difusión de la Convocatoria de Innovación Social, con la finalidad de socializar los aspectos más importantes del llamado. 

Las presentaciones estuvieron a cargo de Yenny Marin, Directora de Innovación del CONACYT, Ana Lucia Giménez Facilitadora Social de la ENI y Cristhian Parra, Jefe de Experimentación del Laboratorio de Aceleración del PNUD. 

El primer tema fue presentado por Yenny Marín, quien explicó en que consiste la “Convocatoria de Proyectos de Innovación Social ante la Pandemia del COVID-19”, el llamado se lanzó en el marco de la lucha contra el COVID-19, con el objetivo de impulsar herramientas, intervenciones creativas o soluciones que nos puedan ayudar a volver a las actividades cotidianas, pero con los esquemas de seguridad adecuados que permitan protegernos, en el sentido de evitar la propagación del virus.

Destacó que “El trabajo seguro es una obligación, sabemos que gran parte de la población de maneja en buses y cuáles son las condiciones que presentan este tipo de situaciones, hay mucha aglomeración, no hay mucho esquema de limpieza, entonces el transporte público es una de las fuentes importantes de contagio y es ahí donde queremos impulsar proyectos que puedan prevenir dicha situación”.

Animó a las personas a que participen del proceso, que es sumamente importante porque con este tipo de iniciativas se está promoviendo el bienestar de la gente y es un valor agregado que no se puede medir con recursos financieros, sino con un nivel de satisfacción personal. 

Ana Lucia Giménez, habló sobre la “Importancia de la innovación social”, destacó que la ENI viene trabajando hace un tiempo en lo que es la innovación a nivel nacional, sobre todo con la articulación de los diferentes sectores, hoy en día forma parte de la Unidad de Gabinete de Presidencia y se trabaja sobre las prioridades del gobierno. 

La finalidad es ser un ente exponencial de la innovación en nuestro país a través de un desarrollo inclusivo y sostenible para todos, los pilares de gestión dentro de la innovación son el área social, empresarial y la gestión pública.

Mencionó que son los jóvenes los que lideran esta transformación y están llevando adelante la innovación. 

Por último, Christian Parra, compartió las “Metodologías para el desarrollo de proyectos de innovación social”, manifestó que hay dos perspectivas al momento de hablar de innovación social, la primera la ve como un medio, como una especie de proceso que nos lleva a un fin, y la segunda que la ve como el fin en sí mismo, es decir, el producto de un proceso de innovación que tiene ciertas características. 

En general define a la innovación social como un valor que beneficie a toda la sociedad y que tenga un impacto o genera algún tipo de cambio. Principalmente la innovación social. 

El profesional invitó a los interesados a investigar y llevar sus proyectos a terrenos experimentales o cuasiexprimentales para que puedan medir ese impacto con mayor poder de diferencia causal.

Del evento virtual participaron investigadores interesados en postular sus proyectos de innovación.

Para más información sobre la “Convocatoria de Proyectos de Innovación Social ante la Pandemia del COVID-19” ingresar AQUÍ 

Etiquetas: