CONACYT realizó videoconferencia para socializar líneas de apoyo para emprendedores e investigadores

Vie, 10 Jul. 2020 | 14:49

El Programa de  Innovación en Empresas Paraguayas (PROINNOVA) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) realizó la Videoconferencia sobre “Emprendimiento e Innovación desde la Ciencia y la Tecnología” con la finalidad de socializar las líneas de apoyo a emprendedores, incubadoras y proyectos de innovación que dispone el programa. Las presentaciones estuvieron a cargo de Yenny Marín, directora de Innovación del CONACYT; José Bellassai, especialista en innovación, y Gerardo Marchesini, consultor internacional.

Del evento virtual participaron emprendedores e investigadores interesados en conocer más sobre la ciencia, tecnología e innovación en Paraguay, el Sistema Nacional de Innovación y en cómo convertir una investigación en una startup de base tecnológica.

El primer tema fue presentado por Yenny Marín quien hablo sobre cómo se encuentra Paraguay en inversión en Investigación y Desarrollo (I+D), destacó la importancia del fortalecimiento de la innovación como base para el desarrollo del país que encuentra dentro de unos de los ejes principales de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Paraguay.

La segunda presentación estuvo a cargo de José Bellassai, quien explicó cuáles son los elementos del Sistema Nacional de Innovación y cuáles son las oportunidades de financiamiento del Programa PROINNOVA del CONACYT para apoyar a los Centros de Transferencia de Tecnologías y Resultados de Investigación (CETTRIS), a las Oficinas de Transferencia de Tecnología y Resultados de la Investigación (OTRIS), Incubadoras y empresas. 

Por su parte, el consultor Gerardo Marchesini compartió los conceptos de startup de base tecnológica e innovaciones tecnológicas que se están haciendo en la región, y cuáles son las investigaciones que pueden ser consideradas innovadoras. Además, desde su experiencia como científico innovador contó cómo las empresas pueden convierten el conocimiento científico o tecnológico en nuevos productos, procesos o servicios que se pueden introducir en el mercado como empresas de base tecnológica.

El consultor Marchesini mencionó además que la nueva estrella del emprendedurismo son los científicos y aconsejó a los mismos convertir sus investigaciones en productos innovadores que puedan redituar en crecimiento para el país. Insto a aprovechar las oportunidades brindadas por el CONACYT con las convocatorias abiertas sobre innovación.

Para conocer las convocatorias abiertas para apoyar la generación de conocimiento en innovación con las que cuenta el CONACYT acceder aquí

Ver la Videoconferencia "Emprendimiento e Innovación desde la Ciencia y la Tecnólogía".

Etiquetas: