CONACYT realizó taller sobre metodología de la investigación

Lun, 09 Jul. 2018 | 16:16

 

 

 

 

 

 

 

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología -CONACYT, realizó un taller temático sobre los métodos para llevar a cabo una  investigación. Los principales objetivos de la actividad fueron, capacitar a los docentes – investigadores, compartir los elementos y estructuras más importantes que tiene un protocolo de investigación, dar a conocer cuáles son los diferentes productos que se generan a partir de una investigación, iniciar una  investigación utilizando la bitácora y todos los mecanismo que deben de estar presente a la hora de difundir la información.  

La charla estuvo a cargo de Olga López Fortiz, docente investigadora del Instituto Tecnológico de Tehuacán (México). La misma, inició a las 08:30 en el salón Luis H. Berganza del CONACYT y se extendió hasta las 16:30, de este lunes.

El taller contó con la participación de varios docente-investigadores que esperan como resultados, un mejoramiento en las capacidades y condiciones para participar de las distintas actividades de investigación que realizan en sus áreas, así como en la posibilidad del avance y promoción de la ciencia y tecnología en sus distintos campos.

 

 

 

 

 

 

 

Olga López Fortiz explicó, que a través de la investigación se generan distintas formas de recursos, además es una actividad fundamental en toda sociedad y es la base para generar conocimiento, tecnología y contribuir al avance de un país.

Por su parte la Mg. María Casilda Alvarenga, directora de extensión e investigación de la facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) de la ciudad de Encarnación, mencionó la importancia de ver desde otras perspectivas lo que es la investigación, y que este tipo de talleres ayuda a mejorar la visión que tienen los investigadores que buscan siempre nuevos enfoques.