CONACYT participó de la sesión de la comisión para la aplicación de la ley
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) participó de la sesión de la Comisión Interinstitucional para la Aplicación de la Ley de Políticas Públicas para Mujeres Rurales, organizada por el Ministerio de la Mujer con el objetivo de articular compromisos y responsabilidades en las acciones interinstitucionales.
Durante la actividad se socializó el Plan de Acción de Género en torno al Cambio Climático al 2030, a cargo del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), seguidamente, se realizó el reporte país de actualización del Indicador ODS 5.a2 sobre evidencias de las desigualdades de género en cuanto a la tenencia y el derecho a la Tierra, a cargo de la Econ. Laura Reinoso del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Finalmente, el M.M. socializó su Plan de Trabajo para el segundo semestre del año, presentaron las próximas actividades como el Diálogo con Mujeres Rurales y los preparativos para el Acto de presentación del Séptimo Informe país de aplicación de la Ley 5446/15 Políticas Públicas para Mujeres Rurales 2022.
La actividad se realizó el pasado 30 de agosto, en el Salón “Las residentas” del Ministerio de la Mujer.
Cada entidad o institución integrante de la CIAL colabora con la elaboración del informe anual de aplicación de la ley, que se presenta cada año en el marco del “Día Internacional de la Mujer Rural”.
El CONACYT acompaña a las siguientes instituciones que integran la CIAL: el Ministerio de la Mujer, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Industria y Comercio, el Instituto Forestal Nacional, la Dirección General del Registro del Estado Civil, la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social, el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, el Instituto Nacional de Estadística, el Crédito Agrícola de Habilitación y el Banco Nacional de Fomento.