CONACYT invita a estudiantes a participar de la Olimpiada de Informática Aguarandú
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a participar de la séptima edición de la Olimpiada de Informática “Aguarandu 2021”, dirigido a niños y jóvenes de todo el país apasionados por la tecnología y que deseen incursionar en el mundo de la programación, el periodo de inscripción es del 1 de octubre hasta el 19 de noviembre de 2021 a las 23:59 horas.
El desafío Aguarandú consiste en una Olimpiada de Informática, donde jóvenes estudiantes de colegios públicos y privados pueden animarse a descubrir sus habilidades en programación, iniciarlas o potenciarlas. Compiten armando grupos de dos personas o duplas, trabajando juntos por demostrar sus conocimientos en lógica y codificación en lenguaje Python, y compitiendo contra otras duplas.
Antes de iniciar la Olimpiada, durante el periodo de inscripciones se lanzarán diversos retos los cuales tienen como objetivo desarrollar el pensamiento lógico de los participantes e incentivar su capacitación y estudio del área de interés.
La Olimpiada arranca al finalizar los retos didácticos y consta de tres fases:
- Fase 1. Pensamiento lógico: Será online mediante la plataforma.
- Fase 2. Pensamiento lógico con la introducción a codificación.
- Fase 3. Programación en lenguaje Python: Será presencial en la ciudad de Asunción.
Los participantes deberán registrar los datos de la dupla en http://aguarandu.org, tras inscribirse tendrán acceso a la plataforma y podrán empezar a prepararse para el desafío y responder a los retos. Para formalizar su participación deberán realizar el aporte correspondiente en los canales establecidos por OMAPA.
Consultas sobre la olimpiada de Informática Aguarandu 2021 al correo: hola@aguarandu.org, al WhatsApp 0971 372 707 o redes oficiales de Aguarandu (https://www.facebook.com/aguarandu - https://twitter.com/aguarandu) o de OMAPA (https://www.facebook.com/omapa.org.py - https://twitter.com/OMAPApy)
La actividad es organizada por la Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos (OMAPA) con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC).