Biblioteca especializada en ciencias sociales ofrece sus recursos a la comunidad científica
La Biblioteca de la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión del MERCOSUR ofrece a la comunidad científica una colección híbrida, servicios presenciales y electrónicos que facilitan el uso de los recursos a usuarios nacionales y extranjeros. Al cierre del año 2017, la biblioteca estaba formada por 5.412 ejemplares sobre temas de derecho, derecho internacional, MERCOSUR e integración regional, entre otros.
La misma, fue creada por resolución del Grupo Mercado Común GMC/RES Nº 66/05 el 5 de noviembre de 2005 y funciona desde el 2009. Los ejemplares que se encuentran en la entidad ubicada en Mariscal López casi Gral. Melgarejo, de Asunción y pueden ser solicitados y consultados por cualquier interesado.
La mencionada biblioteca, está especializada en ciencias jurídicas y sociales, sus servicios son para los árbitros, funcionarios, profesores, estudiantes, investigadores y al público en general y nació con el objetivo primario de brindar apoyo informativo a todos los sectores del Tribunal Permanente.
La biblioteca, custodia colecciones importantes y las mismas se destacan por el valor histórico y científico; entre ellos la colección de Referencia, formada por la Normativa del MERCOSUR y legislaciones de los Estados Partes. La colección de libros antiguos, se encuentra formada por textos jurídicos que datan del siglo XIX, textos que constituyen las bases teóricas y filosóficas de las ciencias jurídicas.
Asimismo, recibe donaciones de autores del área, instituciones y organizaciones internacionales, universidades y Estados Partes de MERCOSUR. Abre de lunes a viernes de 09:00 a 15:30, y está ubicada entre las calles Mcal. López casi Gral. Melgarejo. Todas las colecciones presentadas están organizadas y sistematizadas en un Sistema de Gestión Integral de Bibliotecas, el catálogo está disponible a través de internet en: htt://www.tprmercosur.org/es/biblio catalogos.htm
La biblioteca fue declarada de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y sería declarada de interés científico por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Para más información, los interesados pueden contactar con el Abog. Juan Oviedo, Secretario del Tribunal, al correo jeoviedo@tprmercosur.org