Científico francés visita Paraguay en el marco de una investigación para el control de mosquitos

Lun, 25 Mar. 2019 | 13:53

El Dr. Pierre Alexandre Jacques Bliman, Investigador Senior, del Instituto Nacional de Investigación en Informática y Automática (Inria), Paris, Francia, se encuentra en Paraguay para una visita científica en el marco de la investigación doctoral del estudiante Pastor Pérez Estigarribia, que trata sobre el modelamiento matemático de técnicas avanzadas de control para mosquitos. Este trabajo se lleva a cabo en el marco del Programa de Doctorado en Ciencias de la Computación de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

El Dr. Jacques es co-orientador de la mencionada tesis doctoral y estará presente en Paraguay hasta el 5 de abril de 2019.

Con esta investigación, se esperan obtener resultados concretos, para determinar cómo la resistencia a los insecticidas evoluciona, y qué acciones se deben tomar para evitar esto. Además, se determinaría la estrategia adecuada de inserción de una técnica avanzada para el control del mosquito transmisor de las arbovirosis. Es decir, una nueva técnica de control sería utilizada en los mosquitos que ya han adquirido la resistencia previa al insecticida.

Actualmente, se está modelando la evolución de los mosquitos para volverse resistentes a los insecticidas convencionales y, en segunda instancia, el modelo de la inserción de una nueva técnica que permite cortar la transmisión de la enfermedad en el mosquito vector. En particular, se está focalizando en la arbovirosis (enfermedades febriles agudas de zonas tropicales y subtropicales).

Este trabajo es muy importante porque ayudará a orientar a los epidemiólogos, biólogos, médicos y a los tomadores de decisiones acerca de las estrategias adecuadas para implementar el control al mosquito y, de esta forma, también controlar las posibles epidemias y brotes de casos.

Durante su estadía, dictará una charla sobre “Técnicas avanzadas de control usando insectos estériles”, este martes, 26 de marzo a las 10:00 horas en el local del Núcleo de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Facultad Politécnica, UNA –NIDTEC (Av. Mcal. López, Campus de la UNA, San Lorenzo), acceso gratuito. Más información en: http://www.cc.pol.una.py/index.php/2019/03/13/charla-cientifica-control-strategies-for-sterile-insect-techniques/ 

Sobre el Dr. Pierre Alexandre Jacques Bliman

Graduado en Ingeniería por la Ecole Polytechnique, Francia (1986) y en Ingeniería Eléctrica de la Escuela Nacional Superior de Técnicas Avancées (ENSTA), Francia (1988); es PhD en Matemáticas y Automática por la Université Paris 9-Dauphine (1990). En 2005, obtuvo la “Habilitación para dirigir la investigación en la Universidad de París 11-Orsay, France”, y en el Instituto Nacional de Recherche en Informatique et Automatique (INRIA), France, desde 1991.

Actualmente, es profesor asociado en la Fundación Getulio Vargas, Escuela de Matemática Aplicada (FGV / EMAp), desde 2014. Fue Responsable científico de las relaciones internacionales con América latina en el INRIA (2009-2013), y Consejero científico en el Ministerio de Educación Superior y de Investigación (MESR) de Francia (2012-2014).

Tiene experiencia en el área de Control y Automatización, con énfasis en Electrónica Industrial, Sistemas y Controles Electrónicos, y especialmente en los siguientes temas: modelado y control de sistemas con hysteresis, especialmente fricción seca; el comportamiento cualitativo de sistemas no lineales controlados, especialmente las oscilaciones autónomas o forzadas; estabilidad y rendimiento de los sistemas con retrasos; robusteza respecto a las incertidumbres paramétricas; estabilidad y comportamiento cualitativo de sistemas multiagentes (consenso); métodos iterativos de computación (paralelismo y asincronismo); control de redes de sistemas dinámicos; modelado, supervisión / diagnóstico de pilas de combustible; modelado, supervisión / diagnóstico de sistemas de descontaminación de motores térmicos; control de fases transitorias de sistemas dinámicos (aplicación a la ingeniería antisísmica). Es editor asociado del periódico Systems and Control Letters desde 2008.