CONACYT
CONACYT invita a participar de la II Jornada sobre Gestión Tecnológica y Desarrollo Territorial en Argentina
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a participar de la II Jornada ALTEC Argentina 2018 “Gestión Tecnológica y Desarrollo Territorial” que se realizará el próximo viernes 17 de agosto en la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional (Ing. Pereira 676. Concepción del Uruguay - Entre Ríos, Argentina).
"Construcción de indicadores y Comunicación de la ciencia" serán temas centrales del seminario dictado por el Dr. Carmelo Polino
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT invita a participar del Seminario – Taller: Metodología de Investigación y Construcción de Indicadores. La Comunicación de la Ciencia y la Cultura Científico-tecnológica, que será dictado por el Dr. Carmelo Polino, especialista en el área. Las jornadas tendrán lugar en la Sede de la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) ubicada sobre España N° 491 e/Artigas, del martes 7 al viernes 10 de agosto, de 08:40 a 15:00 horas.
Organizaciones participaron de conversatorio sobre demandas de los movimientos sociales al Estado paraguayo
La asociación Base Investigaciones Sociales (Base IS) realizó un conversatorio con organizaciones en el marco de la presentación del libro denominado “Canalización de demandas de los Movimientos Sociales al Estado paraguayo”. Los participantes debatieron sobre los resultados de la investigación, además proyectaron las demandas y luchas que formarán parte de la agenda de los movimientos sociales en los próximos años.
Realizan Seminario sobre “Padecer Desigualdades en el Paraguay Contemporáneo”
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita al Seminario Internacional “Padecer Desigualdades en el Paraguay Contemporáneo”, la iniciativa plantea aglutinar múltiples experiencias, perspectivas y fructíferos diálogos, convocando a personas interesadas en la discusión de la temática propuesta que provengan del campo universitario, centros de investigación, movimientos sociales y la sociedad civil. El evento se llevará a cabo el miércoles 8 y jueves 9 de agosto 2018, en la sede del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Investigan propiedades del ñuati pytâ como medicina alternativa para hipertensos
Un equipo de investigadores del departamento de Farmacología de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA), pretende demostrar las propiedades de la planta silvestre “Ñuati Pytä” (Solanum sisymbriifolium), como posible medicina para la hipertensión. El Dr. Derlis Alcides Ibarrola Díaz, Jefe del Departamento de Farmacología de la FCQ-UNA, dio los detalles de la investigación que están realizando.
Investigadores publican resultados en la Revista Notas de Población
Investigadores del PRONII Edith Arrúa y Sebastián Bruno, publicaron el artículo “Migración de retorno en el Paraguay: características e inserción sociolaboral” en la Revista Notas de Población N° 106 (enero-junio 2018). Acceder al artículo AQUÍ
Ciencia en la Facultad de Ciencias Económicas: Concurso de Investigación
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción lanza la convocatoria para el Concurso Interno de Investigación. Las propuestas de investigación deben estar enmarcadas en las líneas de Investigación de Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción; Administración, Contabilidad, Economía; el concurso se realizará en tres categorías: docentes, egresados y estudiantes de la Sede Central y Filiales de la FCE.