Presentan avances en el control de hongos contaminantes de alimentos en Congreso Internacional

Lun, 09 Jun. 2025 | 9:49

  

La Dra. Juliana Moura Mendes, categorizada en el Sistema Nacional d Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) presentó un trabajo de investigación en el marco del 22º Congreso de la Sociedad Internacional de Micología Humana y Animal (ISHAM 2025), realizado del 20 al 24 de mayo en Foz de Iguazú, Brasil. Este evento global reunió a más de 800 especialistas de 68 países y contó con la presentación de 671 pósteres, consolidándose como un espacio para el intercambio de conocimientos en el campo de la micología médica y veterinaria.

La investigación denominada “Preliminary evaluation of the Antifungal Potential of (R)-(+)-β-Citronellal and (S)-(-)-β-Citronellal Against Aflatoxigenic Aspergillus flavus Isolates” fue realizada en el marco del proyecto “Eficacia de monoterpenos como alternativa para el control de hongos contaminantes de alimentos productores de aflatoxinas”, cofinanciado por el CONACYT, a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

El estudio se centra en el hongo Aspergillus flavus, conocido por su capacidad de producir micotoxinas peligrosas para la salud humana y animal al contaminar alimentos. Frente a la creciente resistencia de estos hongos a los antifúngicos tradicionales, los productos naturales como los aceites esenciales y sus componentes ofrecen alternativas prometedoras. En este contexto, el equipo de investigación evaluó el potencial antifúngico de los monoterpenos (R)-(+)-β-citronelal y (S)-(-)-β-citronelal frente a 13 aislados aflatoxigénicos de A. flavus obtenidos en Paraguay.

Además de compartir los avances de su investigación, la participación en ISHAM 2025 permitió fortalecer la cooperación internacional y generar nuevos vínculos científicos. En este contexto, se destacó también la activa presencia de miembros de Red Iberoamericana de Investigadores en Micología (RIIMICO), una red fundada en 2020 en la Universidad Nacional de Asunción y actualmente coordinada por la Dra. Moura y el Dr. José Pereira (CED-MSPyBS). RIIMICO agrupa a más de 130 investigadores de 14 países, promoviendo la investigación micológica desde una perspectiva integral y multidisciplinaria.

El congreso, organizado por la International Society for Human and Animal Mycology (ISHAM) —fundada en 1954—, busca promover la cooperación internacional en investigación micológica y difundir los avances a través de revistas científicas de referencia como Medical Mycology y Medical Mycology Case Reports.