INNOVACIÓN VERDE

Innovación Verde



"Fortalecimiento de MIPYMES a través de Innovaciones verdes y Sostenibles"

Esta iniciativa del CONACYT tiene como propósito impulsar a las MIPYMES paraguayas hacia modelos de negocio sostenibles, mediante el financiamiento de proyectos que incorporen tecnologías limpias, procesos ecoeficientes y economía circular. Al fomentar la innovación verde, se busca mejorar la eficiencia en el uso de recursos, reducir el impacto ambiental de las actividades productivas y potenciar la competitividad de las empresas en el marco de una economía global cada vez más orientada a la sostenibilidad.

Asimismo, este instrumento busca alinear las acciones de innovación empresarial con los compromisos climáticos del Paraguay, promoviendo la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la adaptación al cambio climático. A través de este apoyo, se fortalece la capacidad del sector productivo nacional para transitar hacia una economía baja en carbono, contribuyendo activamente al desarrollo sostenible del país.

Innov_verde_father

Mar, 25 Mar. 2025 | 12:52

Convocatoria 2025

Fortalecimiento de MIPYMES paraguayas con un abordaje de innovaciones verdes y sostenibles

¡Impulsa tu MIPYME con soluciones innovadoras y sostenibles! 

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en conjunto con el Viceministerio de MIPYMES del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), invita a las micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas a participar de la Convocatoria 2025: "Fortalecimiento de MIPYMES con un abordaje de innovaciones verdes y sostenibles". 

Esta iniciativa busca financiar proyectos que integren tecnologías limpias, procesos ecoeficientes y modelos circulares para reducir el impacto ambiental y contribuir al desarrollo sostenible del país. 

Objetivos

- Promover el desarrollo tecnológico, la eficiencia en el uso de recursos y la reducción del impacto ambiental.

- Financiar proyectos piloto de innovación verde en MIPYMES paraguayas.

- Alinear de los esfuerzos de innovación de las MIPYMES con los compromisos ambientales de Paraguay, incluyendo la reducción de emisiones y la adaptación al cambio climático.

Temática de la convocatoria

La presente convocatoria está dirigida a MIPYMES paraguayas que buscan identificar e implementar buenas prácticas y soluciones innovadoras para lograr una transición exitosa hacia una economía global descarbonizada.

Estas prácticas y soluciones deben responder a desafíos de la empresa, y contribuir al cumplimiento de las metas climáticas de la República de Paraguay, entre los cuales se prioriza (no excluyente):

- Recursos hídricos: Mejoras en procesos para proteger cauces hídricos y eficiencia en el uso de agua.

- Sistemas alimentarios: Prácticas agrícolas sostenibles, reducción de emisiones en la cadena de suministro, y diversificación de cultivos.

- Energía renovable y eficiencia energética: Uso de energías renovables y mejora de la eficiencia energética en procesos y transporte.

- Gestión de residuos y economía circular: Tecnologías para la gestión de residuos, reutilización y reciclaje de materiales.

Público Objetivo 

Esta convocatoria está dirigida a MIPYMES paraguayas legalmente constituidas y busca otorgar financiamiento a un total de 7 (siete) MIPYMES.

No se admitirán:

- Empresas con inhabilitaciones vigentes del CONACYT.

- Empresas en incumplimiento de presentación de informes o rendiciones de cuenta.

- Beneficiarios de convocatorias anteriores que no hayan cumplido con los compromisos asumidos.

Etapas de la Convocatoria 

La implementación de la convocatoria 2025 de este fortalecimiento dirigido a MIPYMES y ejecutado por el CONACYT, será llevado a cabo en las siguientes etapas:

1. Postulación: En línea a través del Sistema de Postulación de Instrumentos (SPI) del CONACYT hasta el lunes 28 de julio de 2025.

   - Documentación obligatoria:

  • Comprobante de la Cédula de Identidad del Representante Legal.
  • Comprobante de la Cédula MIPYMES.
  • Certificado de Cumplimiento Tributario actualizado al momento de postulación.
  • Formulario de Declaración de Renta u otra documentación similar del 2024 presentada ante la DNIT.
  • Carta de aceptación de condiciones.

2. Recepción y Admisión: una vez que el/la postulante complete toda la información requerida a través del SPI, deberá FINALIZAR y automáticamente recibirá una notificación que le indicará que la postulación fue enviada.

El CONACYT procesará a la verificación de documentación y cumplimiento de requisitos previo a la admisión de cada propuesta.

3. Evaluación Primera Etapa: las postulaciones admitidas pasarán a la evaluación de expertos, quienes además de los requisitos obligatorios tendrán en cuenta, las dimensiones y los criterios de evaluación citados en la GByC.

 Los resultados de la evaluación conformarán un ranking de puntajes que será sistematizado por el equipo técnico del CONACYT; se seleccionará 15 MIPYMES con los puntajes más altos para la una segunda etapa de evaluación. Este ranking será puesto a consideración del Consejo del CONACYT.

4. Evaluación Segunda Etapa (Demo Day):

La segunda etapa consiste en un Día de Demostración (Demo Day) donde las MIPYMES la oportunidad de presentar los proyectos piloto ante un Jurado conformado por representantes de organismos internacionales, servidores públicos y/o actores del ecosistema de innovación y de competir por la asignación de los fondos disponibles y tendrá el siguiente esquema

   - Presentación de proyectos en un Elevator Pitch de 5 minutos.

   - Preguntas y respuestas con el jurado.

   - Puntaje final: 50% evaluación primaria, 30% presentación, 20% votación del público.

5. Selección de Ganadores:

   - Las 7 MIPYMES con mayor puntaje al finalizar las etapas de evaluación recibirán el financiamiento disponible.

6. Publicación de Resultados:

 La lista de las MIPYMES adjudicadas para el financiamiento será comunicada a través del SPI a cada adjudicada y posteriormente en el sitio web del CONACYT (www.conacyt.gov.py) así como en los medios digitales o impresos que el CONACYT considere pertinente.

Beneficios para tu empresa 

- Acceso a recursos para implementar soluciones tecnológicas verdes. 

- Posicionamiento como empresa líder en sostenibilidad. 

- Contribución a los compromisos nacionales frente al cambio climático. 

¡Aprovecha esta oportunidad para transformar tu empresa con soluciones innovadoras y sostenibles!

Documentos de la Convocatoria:

  1. Resolución N° 218
  2. Guía de Bases y Condiciones.
  • Lanzamiento: 28 de mayo de 2025.
  • Cierre de postulación: 28 de julio de 2025. hasta las 23:59 horas. 

It appears your Web browser is not configured to display PDF files. Download adobe Acrobat or click here to download the PDF file.

Clic aquí para descargar el PDF
Fecha Inicio: 
Miércoles, 28 Mayo, 2025 - 08:00
Fecha Cierre: 
Lunes, 28 Julio, 2025 - 23:00
Estado Convocatoria: 
Convocatoria para: 
Documento Descargar
Clone of GByC-Programa-Formacion-MIPYMES 2025 PDF icon 20250528_GBC_FMIV25_Res_218.pdf

Vie, 02 Ago. 2024 | 10:23

Convocatoria 2024 de Fortalecimiento de MIPYMES paraguayas con un abordaje de innovaciones verdes y sostenibles

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en conjunto con el Viceministerio de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) del Ministerio de Industria y Comercio, tiene el agrado de presentar el Programa de Entrenamiento "Fortalecimiento de MIPYMES paraguayas con un abordaje de innovaciones verdes y sostenibles".

Objetivo

El Programa tiene por objetivo fortalecer las capacidades y la gestión de las MIPYMES paraguayas mediante un enfoque en innovaciones verdes y sostenibles, abordando los desafíos del cambio climático. Busca contribuir a la modernización de estas empresas y a la adecuación de su gestión para reducir su vulnerabilidad frente al cambio climático y promover la sostenibilidad ambiental y la mitigación del cambio climático. El propósito de este programa es mejorar la competitividad de las MIPYMES y potenciar la internacionalización de su actividad empresarial.

Además, 2 (dos) empresas serán beneficiadas de proyectos piloto en función a los retos tecnológicos identificados. Para el efecto, contarán con el asesoramiento en la etapa de implementación de las soluciones.

Temática de la convocatoria

La presente convocatoria está dirigida a MIPYMES paraguayas que buscan identificar e implementar buenas prácticas y soluciones innovadoras para lograr una transición exitosa hacia una economía global descarbonizada.

Estas prácticas y soluciones deben responder a desafíos de la empresa, y contribuir al cumplimiento de las metas climáticas de la República de Paraguay, entre los cuales se prioriza (no excluyente):

Recursos hídricos:

  • Mejoras de procesos a fin de proteger cauces hídricos, como ríos y arroyos.
  • Implementación de tecnologías o sistemas orientados a lograr una mayor eficiencia en el uso de agua, por ejemplo, para medición y control del uso de agua.

Sistemas alimentarios:

  • Adopción de prácticas agrícolas sostenibles y manejo sostenible del suelo, por ejemplo, técnicas para evitar la erosión y mejorar la calidad del suelo con fines de producción de alimentos.
  • Métodos de producción que minimicen las emisiones de gases de efecto invernadero en la agricultura y contribuyan a la adaptación al cambio climático del sector agropecuario.
  • Búsqueda de tecnologías limpias, procesos ecoeficientes, o que reduzcan emisiones en cadena de suministros, abarcando la producción, transporte y distribución de alimentos.
  • Diversificación de cultivos y productos para reducir la dependencia de un solo cultivo en la producción de alimentos.
  • Sistemas de cosecha de agua de lluvia para fines productivos o de consumo.

Energía renovable y eficiencia energética:

  • Diseño, modificación y uso de energías renovables alternativas a la hidroeléctrica como fuente de abastecimiento de electricidad para la empresa.
  • Intervenciones orientadas a lograr una mayor eficiencia energética en los procesos, equipos y transporte.

Gestión de residuos sólidos y economía circular:

  • Adopción de tecnologías y sistemas de monitoreo para gestionar los residuos sólidos empresariales.
  • Implementación de soluciones eficientes para la clasificación, reducción, reutilización y reciclaje de materiales en la empresa.
  • Desarrollo de prácticas y estrategias basados en economía circular para la revalorización de residuos y/o reutilización como materia prima.

Público Objetivo 

Este programa está dirigido a MIPYMES que requieran entrenamiento, asesoramiento o asistencia técnica en sostenibilidad ambiental que se encuentren desarrollando proyectos o productos relacionados a la economía circular y que contribuyan a la adaptación y/o mitigación del cambio climático.

  • Las empresas deberán estar legalmente constituidas en el Paraguay.

Población Potencial

  • Directivos y líderes empresariales: obtendrán conocimientos estratégicos para integrar prácticas sostenibles en la toma de decisiones.
  • Equipos de innovación y desarrollo (I+D): adquirirán habilidades para identificar oportunidades de innovación verde y desarrollar soluciones sostenibles con aplicación industrial.
  • Departamentos de operaciones y logística: aprenderán a optimizar procesos para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia en el uso de recursos.
  • Profesionales de sostenibilidad y responsabilidad social: reforzarán su conocimiento sobre las últimas tendencias y mejores prácticas en sostenibilidad y responsabilidad corporativa.

Población meta

  • El programa podrá beneficiar a 15 (quince) micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas (MIPYMES).
  • Cada empresa seleccionada, deberá contar con 2 (dos) representantes, con experiencia y capacidades complementarias.

Etapas de la Convocatoria 

La implementación de la convocatoria 2024 del Programa de Entrenamiento dirigido a MIPYMES y ejecutado por el CONACYT, será llevado a cabo en las siguientes etapas:

  1. Postulación: las postulaciones se realizarán totalmente en línea, a través del Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI) del CONACYT (www.spi.conacyt.gov.py).
  2. Recepción y Admisión de documentos: una vez que el/la postulante complete toda la información requerida a través del SPI, deberá FINALIZAR y automáticamente recibirá una notificación que le indicará que la postulación fue enviada. 
  3. Evaluación: las postulaciones admitidas pasarán a la evaluación de expertos, quienes además de los requisitos obligatorios tendrán en cuenta, las dimensiones y los criterios de evaluación citados en la GByC.
  4. Selección: la selección se realizará a través de un ranking de puntajes que será sistematizado por el equipo técnico del CONACYT; se seleccionará al postulante (MIPYME) con el puntaje más alto y se considerarán suplentes los puntajes inmediatos superiores. Este ranking será puesto a consideración del Consejo del CONACYT.
  5. Publicación de resultados: La postulación adjudicada será comunicada a través del SPI y posteriormente en el sitio web del CONACYT (www.conacyt.gov.py) y en los medios digitales o impresos que el CONACYT considere pertinente.

Documentos de la Convocatoria:

  1. Resolución N° 281/2024: Aprobación de la GByC y lanzamiento de la Convocatoria.
  2. Guía de Bases y Condiciones.
  • Lanzamiento: 02 de agosto de 2024.
  • Cierre de postulación: 29 de septiembre de 2024. hasta las 23:59 horas. 
  • Consultas al correo electrónico rabente@conacyt.gov.py - Referencia: Convocatoria Fortalecimiento MIPYMES.

It appears your Web browser is not configured to display PDF files. Download adobe Acrobat or click here to download the PDF file.

Clic aquí para descargar el PDF
Fecha Inicio: 
Viernes, 2 Agosto, 2024 - 12:00
Fecha Cierre: 
Domingo, 29 Septiembre, 2024 - 00:00
Estado Convocatoria: 
Convocatoria para: 
Relacionamiento: 
Documento Descargar
GByC-Programa-Formacion-MIPYMES 2024 PDF icon GBC-Programa-Formacion-MIPYMES 2024.pdf
Jue, 05 Jun. 2025 | 10:20