Mujeres Científicas debatieron sobre la problemática del Cambio Climático
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Paraguay – CONACYT llevó adelante el panel “Mujeres Científicas y la problemática del Cambio Climático”, donde se abordaron estos cuestionamientos ¿cómo nos afecta el Cambio climático?, y ¿qué acciones tomaremos como sociedad?
En el Stand “La gran Estación de Ciencia y Tecnología” de la EXPO Mariano Roque Alonso, en la noche del 16 de julio, las mujeres científicas que se destacan en el campo de la ciencia tuvieron su espacio para debatir. Las disertantes fueron la Dra. María Antonieta Rojas de Arias, la Dra. Fátima Mereles; la Mgs. Abog. Ethel Estigarribia; y la Dra. Maria del Carmen Álvarez.
El cambio climático es actualmente uno de los desafíos más graves e importantes a nivel global para la sociedad y los ecosistemas de todo el mundo, para entender y mitigar de alguna manera esta problemática se abordaron diferentes aspectos tales como " La Vulnerabilidad distrital según dimensiones Socioeconómicas y de Salud en el Paraguay”; “Escenarios Climáticos y Vegetación”; "Recursos Hídricos"; y la “Acción Nacional ante el Cambio Climático”.
La Dra. María Antonieta Rojas de Arias enfatizo el Impacto del Cambio Climático que afectara a Paraguay “los climas predominantes en el Paraguay van del tropical al subtropical, con variaciones térmicas. Las masas de aire tropical y polar provocan veranos menos calurosos e inviernos con menos frío”.
A continuación, compartimos las presentaciones realizadas.
- Mujeres científicas y Cambio Climático
- Mujeres Cientificas y Acción Nacional ante el Cambio Climático