Jóvenes protagonizan cierre de talleres sobre conciencia política
En el marco del proyecto de investigación “Ciudadanía Responsable a través del desarrollo positivo de conciencia política y compromiso cívico de los jóvenes en Paraguay. Desafíos y Prioridades” ejecutado por el Instituto de Ciencias Sociales (ICSO) se llevó a cabo el último encuentro del Ciclo de Talleres “Liderazgo Transformador de Jóvenes para el Desarrollo” – Segunda Edición, que se realizó de manera virtual. El proyecto es financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.
La jornada inició con la presentación de la agenda por parte de la Dra. María Gloria Paredes, directora del Instituto de Ciencias Sociales (ICSO), seguido de una charla a cargo del Mgtr. Nimrod Aguilar, quien abordó el tema “Toma de Decisiones Estratégicas y Proyectos Comunitarios”. Durante su presentación, se profundizó en los tipos de decisiones, los elementos fundamentales para su implementación y los distintos niveles de participación comunitaria que permiten fortalecer el tejido social desde una perspectiva inclusiva y transformadora.
Además, durante la actividad, se realizó la presentación de seis iniciativas comunitarias preseleccionadas por el comité evaluador del proyecto. Las propuestas fueron desarrolladas por jóvenes participantes de todo el país y reflejan una amplia diversidad de contextos, intereses y enfoques para la transformación social desde el liderazgo juvenil.
Las tres iniciativas seleccionadas como las mejores del ciclo fueron:
- Primer Puesto: Jóvenes Líderes del Departamento de Concepción, presentada por el universitario Juan Marcelo Villarta.
- Segundo Puesto: Red de Oportunidades: Empleo Inclusivo para Madres Cuidadoras, a cargo de la ingeniera María del Mar Brizuela.
- Tercer Puesto: Ñeembucú Joven: Oportunidades que transforman, presentada por la universitaria Liza Ojeda.
Además, otras iniciativas fueron reconocidas por su potencial transformador y recibirán tutorías personalizadas para el fortalecimiento de sus propuestas. Estas son:
- Promoviendo el control en el uso del control público de Hambre Cero, por Araceli Franco.
- Juventud Activa: Transformando Realidades en Villa Itatí, por Rafael Cantero.
- Encarnación Conectada, por Vanesa Pintos.
- Organización que articula gestiones con instituciones para colecta y donaciones, por Abel Duarte.
Durante el acto de cierre, los jóvenes ganadores compartieron palabras de agradecimiento y reflexionaron sobre el impacto que este tipo de espacios tiene en su formación ciudadana, destacando el valor de la participación activa en procesos de transformación local.
Desde el ICSO, se destacó el compromiso y la creatividad de los participantes, resaltando que cada propuesta representa una expresión concreta del liderazgo juvenil orientado al bien común. Este ciclo de talleres constituye un paso más hacia la construcción de un Paraguay más participativo, solidario y comprometido con su desarrollo.