Investigador paraguayo contribuye al desarrollo de modelos predictivos con IA en universidades españolas

Mar, 01 Jul. 2025 | 11:45

   

El Ing. Félix Morales, auxiliar del Laboratorio de Mecánica y Energía de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), culminó una estancia de investigación en prestigiosas instituciones académicas de España. Entre el 21 de abril y el 23 de junio de 2025, el investigador visitó la Universidad Pablo de Olavide (UPO), la Universidad de Sevilla (US) y la Universidad de Granada (UGR), como parte de su participación en el proyecto de investigación “Análisis Comparativo de Técnicas de Extracción de Características para Mejorar la Interpretabilidad y la Previsión de Series Temporales”,  financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

 La investigación se enfoca en el desarrollo y análisis de métodos avanzados de inteligencia artificial para mejorar la precisión y comprensión de modelos predictivos aplicados a datos temporales. Durante su estadía, el Ing. Morales se integró a equipos de investigación en el Data Science & Big Data Lab de la UPO y en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la US, participando en reuniones técnicas, prácticas especializadas y colaboraciones académicas que fortalecieron el intercambio de conocimientos y la generación conjunta de nuevas líneas de investigación.

Además, en su visita al Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC) de la Universidad de Granada, estableció vínculos con expertos en ingeniería de características e inteligencia artificial, ampliando las oportunidades de cooperación entre instituciones y abriendo camino a futuros proyectos conjuntos.

Cabe destacar que el Ing. Morales también es estudiante del programa de Doctorado en Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla, por lo que esta experiencia representó un avance para su formación académica y profesional.

Estas actividades de movilidad científica impulsan la excelencia académica, la investigación colaborativa y el posicionamiento del Paraguay en el mapa internacional en áreas estratégicas para el desarrollo tecnológico.