FIUNA inaugura Doctorado en Ciencias de la Ingeniería financiado por el CONACYT

Mar, 01 Jul. 2025 | 15:42

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) realizó la apertura oficial del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, un programa de posgrado orientado a la formación de investigadores y docentes altamente especializados en el ámbito de la ingeniería. Este doctorado es financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del Programa PROCIENCIA con el apoyo del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

El acto se llevó a cabo en el Salón Auditorio “Prof. Ing. Enzo Debernardi” y contó con la presencia del Prof. Ing. Dr. Rubén López, decano de la FIUNA; el Prof. Dr. Jorge Esteban Rodas Benítez, director de Investigación y coordinador del programa; autoridades institucionales y representantes del CONACYT.

Durante su intervención, el decano Prof. Ing. Dr. Rubén López destacó que este doctorado constituye “un paso fundamental para fortalecer la investigación, la docencia y la producción científica en revistas de alto impacto a nivel internacional”. Asimismo, señaló que, a mediano plazo, los egresados asumirán un rol clave en la formación de nuevas generaciones de estudiantes de grado y posgrado en la facultad.

También resalto la importancia de las políticas públicas impulsadas por el CONACYT, “que hacen posible la creación y sostenibilidad de programas académicos de esta envergadura”. Finalmente, felicitó a los 16 admitidos, recordándoles “el compromiso con el país y la responsabilidad que implica afrontar este desafío académico”.

Esta primera cohorte está integrada por 16 profesionales, todos becados por el CONACYT.

  • Juan Leopoldo Balsevich Prieto.
  • Elena Benítez de Barreto.
  • Abel Delgado Villalba.
  • Miguel ángel Mendieta Patiño.
  • Alfredo Ramón López Fernández.
  • Jazmín Guadalupe Ojeda Rojas.
  • Fabián Palacios Pereira.
  • Diego Fermín Palacios Riquelme.
  • María Cristina Penayo Ortellado.
  • Fanni Petrona Ruíz Samudio.
  • Adriana Monserrat Ruíz Días Cardozo.
  • Nelson Junior Stanley Lucero.
  • Tamara Daiana Uribe Gilardoni.
  • Juan Nicolás Zabrodiec García.
  • Ana Pamela Arévalos Ferreira.
  • Juan José Augusto Galeano Dinatale.

El doctorado tiene como objetivo principal formar investigadores de excelencia capaces de:

  • Desarrollar proyectos originales en diversas líneas de investigación (instrumentación, energías renovables, sistemas distribuidos, monitoreo ambiental, drones, IA, Smart Grids, movilidad eléctrica, dependencia hidrosanitaria, control de sistemas, entre otras).
  • Realizar investigación aplicada de alta calidad, con amplia posibilidad de publicación en revistas indexadas y contribuciones conducentes a la innovación tecnológica.
  • Integrarse crítica y eficazmente en equipos interdisciplinares, tanto en ámbitos académicos como industriales.

El programa contempla una formación estructurada que combina cursos avanzados y tutoría experta, y culmina con la presentación y defensa de una tesis doctoral, exigencia indispensable para optar al grado académico.

Más información sobre el doctorado pueden encontrarlo en el siguiente enlace https://www.ing.una.py/FIUNA3/?page_id=75412