CONACYT impulsa la educación ambiental y el reciclaje en escuelas

Vie, 06 Jun. 2025 | 16:01

  

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) en el marco del programa de Innovadores Públicos desarrolló el proyecto Mbo’Eco, una innovadora plataforma de aprendizaje para el reciclaje de residuos sólidos, que busca promover una transformación ambiental sostenible a partir de la educación y la participación activa de la comunidad escolar.

Durante la jornada del viernes 6 de junio del corriente, en la Escuela Básica N.° 4658 San Roque, se presentó los avances de la iniciativa, entre los más destacados se encuentra la realización de un estudio de caracterización de residuos sólidos, que permitió relevar datos fundamentales para el diseño del futuro Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de la institución.

Además, se puso en marcha una huerta escolar, cuya infraestructura ya fue instalada y presentada a padres y docentes. En junio, estudiantes del tercer ciclo participaron del trasplante de plantines, integrando el aprendizaje con la experiencia directa y el contacto con la naturaleza.

De cara a los próximos meses, el proyecto continuará avanzando en la instalación de infraestructura para la separación de residuos, la conformación de un comité ambiental escolar y la producción de materiales pedagógicos innovadores, que incluyen un videojuego educativo, videos interactivos y un teatro de títeres ecológicos.

El lanzamiento de Mbo’Eco marca el inicio de una nueva etapa de trabajo colaborativo, visibilizando el compromiso de toda la comunidad educativa con la protección del medioambiente y con un modelo de educación transformadora.

El Programa de Innovadores Públicos, en su tercera edición, fue impulsado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en articulación con la Estrategia Nacional de Innovación (ENI) del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), y cuenta con el respaldo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Laboratorio de Aceleración del PNUD.

Mbo’Eco es un ejemplo de cómo la innovación pública puede generar soluciones creativas y sostenibles que impacten positivamente en las comunidades, combinando tecnología, educación y compromiso ambiental.

Etiquetas: