I1. Fondos Concursables de Proyectos de I+D

Vie, 27 Ene. 2017 | 8:55

Consiste en el otorgamiento de ayuda financiera para la ejecución de proyectos de investigación en las diversas áreas de la ciencia que se presentan por medio de convocatorias periódicas y que por su calidad y pertinencia han sido calificados favorablemente por los procedimientos de evaluación establecidos por el CONACYT.

Pro_I1_A

Jue, 09 Feb. 2017 | 15:02

Objetivo: Fortalecer la capacidad de investigación y la generación de conocimientos relevantes para el sector productivo o para mejorar la calidad de vida de los paraguayos mediante el financiamiento no reembolsable de proyectos de investigación cuyo principal propósito sea el avance del conocimiento en diferentes campos de la ciencia y la tecnología.

Beneficiarios: Universidades, Centros académicos, institutos o centros de investigación, organismos gubernamentales y no gubernamentales, públicos o privados respectivamente, que aun sin docencia y conforme a sus estatutos o carta orgánica realicen I+D.

Condiciones del financiamiento: El Programa podrá financiar hasta un 90% del monto total del proyecto, con un máximo de USD 100 Mil. La institución beneficiaria deberá aportar al menos un 10% del costo total del proyecto.

Mar, 03 Dic. 2024 | 16:36

CONVOCATORIA A PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS PARA EL COFINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO 2024

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a interesados a participar de la convocatoria de Proyectos de I+D 2024, con el objeto de promover la investigación y desarrollo en diversas áreas del conocimiento, a través del financiamiento de proyectos para iniciar y/o fortalecer líneas de investigación de las instituciones.

Para creación y fortalecimiento de líneas de investigación:

  • Iniciación de investigadores

En esta línea podrán ser cofinanciados proyectos hasta un máximo de G. 90.000.000 (noventa millones);

Duración de los proyectos: 12 a 18 meses.

Cantidad a financiar: 40 proyectos aproximadamente.

Para fortalecimiento de líneas de investigación:

  • Investigación Básica
  • Investigación Aplicada
  • Investigación Aplicada con enfoque en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS).

En esta línea podrán ser cofinanciados proyectos hasta un máximo de G. 500.000.000 (quinientos millones).

Duración de los proyectos: 18 a 24 meses.

Cantidad a financiar: 40 proyectos aproximadamente.

La convocatoria a través del Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI) del CONACYT estará habilitada desde el 19 de diciembre del corriente desde las 09.00 h hasta el 18 de marzo del 2025 a las 15.00 h.

Instituciones elegibles:  universidades, las facultades de una misma universidad que cuenten con autonomía administrativa, centros académicos, institutos o centros de investigación, organismos gubernamentales o no gubernamentales, públicos o privados, organizaciones con o sin fines de lucro, respectivamente, que aún sin docencia, realicen actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) conforme a sus estatutos o carta orgánica.

Además, se resalta que las instituciones proponentes necesariamente deberán haber completado el relevamiento de Actividades de Ciencia y Tecnología (ACT) correspondiente al último año y formar parte del Registro de Organizaciones de Ciencia Tecnológica (ROCTI).

En caso de presentar una propuesta en asociación con otras instituciones nacionales, es necesario que el usuario que postula la propuesta en el SPI se encuentre habilitado como miembro usuario en el ROCTI de estas instituciones para poder incluirlas en las secciones correspondientes del formulario de postulación.

Es importante destacar que, para aquellas postulaciones que requieran declarar más de cuatro instituciones aliadas y asociadas nacionales —el límite establecido en la plataforma SPI—, se deberá seleccionar la opción "4" en el apartado correspondiente. Esta selección habilitará la descarga de un formulario editable donde podrán incluirse los datos de las instituciones asociadas adicionales.

Forma de postulación: las propuestas de investigación deben ser presentadas a través del Sistema de Postulación a Instrumentos - SPI (http://spi.conacyt.gov.py/user). No se requerirá la presentación de documentación en físico.

Fechas de Inicio de postulación: 19/12/2024 a las 09.00 h

Fecha de cierre de la convocatoria: 18/03/2025 a las 15.00 h

Cronograma de la convocatoria: se presenta un cronograma estimativo1 en cuanto al tiempo requerido para cada etapa.

Etapas

Periodo previsto

Postulación de propuestas

Diciembre 2024 - Marzo 2025

Admisión

Marzo – Mayo 2025

Evaluación

Mayo – Setiembre 2025

Selección

Octubre 2025

Adjudicación

Noviembre 2025

Documentos adjuntos:

1- Guía de Bases y Condiciones.

2- Resolución de aprobación de la convocatoria

3- Preguntas frecuentes

4- Resolución de Ampliación

3- Anexos a la Guía de Bases y Condiciones.

  • Formulario de instituciones asociadas nacionales y extranjeras adicionales.

           Instituciones Asociadas Nacionales PINV02-INIC02 Adicionales

           Instituciones Asociadas Extranjeras PINV02-INIC02 Adicionales

            Instituciones Asociadas Empresas Nacionales PINV02-INIC02 Adicionales

Para los interesados en más información pueden enviar sus consultas a investigacion@conacyt.gov.py Asunto: Proyectos I+D 2024


1Cronograma estimativo: los plazos indicados son de carácter orientativo y pueden ser modificados según necesidades y circunstancias no previstas del proceso.

It appears your Web browser is not configured to display PDF files. Download adobe Acrobat or click here to download the PDF file.

Clic aquí para descargar el PDF
Fecha Inicio: 
Jueves, 19 Diciembre, 2024 - 09:00
Fecha Cierre: 
Martes, 18 Marzo, 2025 - 15:00
Estado Convocatoria: 
Relacionamiento: 

Lun, 17 Oct. 2022 | 14:06

CONVOCATORIA A PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS PARA EL COFINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a interesados a participar de la convocatoria de Proyectos de I+D, con el objeto de promover la investigación y desarrollo en diversas áreas del conocimiento, a través del financiamiento de proyectos para iniciar y/o fortalecer líneas de investigación.

Los postulantes podrán presentar sus propuestas en las siguientes modalidades:

 

 

 

 

    INSTITUCIONES ELEGIBLES                                                                                                                                                                                                                                                                         

Universidades, Centros académicos, institutos o centros de investigación, organismos gubernamentales y no gubernamentales, públicos o privados respectivamente, que aun sin docencia y conforme a sus estatutos o carta orgánica realicen I+D.

    MONTO DE FINANCIAMIENTO                                                                                                                                                                                                                                                                  

Para los proyectos de iniciación, el monto máximo será de Gs. 90.000.000 (noventa millones), mientras que para las otras modalidades será de hasta Gs. 500.000.000 (quinientos millones). La institución proponente deberá aportar con contrapartida institucional como mínimo el 10% del costo total del proyecto.

    CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA                                                                                                                                                                                                                                                  

A continuación, se presenta un cronograma estimativo en cuanto al tiempo requerido para cada etapa desde la postulación hasta la adjudicación.

 

 

 

 

Fechas de Inicio de postulación: 19/10/2022

Fecha de cierre de la convocatoria: 15/02/2023

    PROCEDIMIENTO DE LA CONVOCATORIA                                                                                                                                                                                                                                              

Las propuestas de investigación deben ser presentadas a través del Sistema de Postulación a Instrumentos - SPI (http://spi.conacyt.gov.py/user). No se requerirá la presentación de documentación en físico.

En el siguiente esquema se presenta el procedimiento de la convocatoria:

 

 

 

Plazos para la postulación:

En el siguiente cuadro se reflejan los plazos máximos para la presentación de las etapas:

 

 

 

 

*Se aclara que las mismas son consecutivas, es decir, cada etapa habilita a la siguiente.

    IMPORTANTE                                                                                                                                                                                                                                                                                                

  • La postulación se realizará en 3 etapas consecutivas, según la información solicitada en el SPI en cada etapa. Los criterios y las especificaciones se encuentran detalladas en la Guía de Bases y Condiciones (GBC).
  • Durante la preadmisión, el postulante podrá ajustar su propuesta en las etapas 1 y 2, de acuerdo a las observaciones del equipo del CONACYT (véase criterios de admisibilidad y requerimientos de cada etapa en la GBC).
  • Los proyectos admitidos serán remitidos a la evaluación técnica por pares.

    DOCUMENTOS DE LA CONVOCATORIA                                                                                                                                                                                                                                                  

1. Para acceder a los documentos de la convocatoria para iniciación de investigadores haga clic aquí:

2- Para acceder a los documentos de la convocatoria para las otras modalidades haga clic aquí:

Fecha Inicio: 
Miércoles, 19 Octubre, 2022 - 08:00
Fecha Cierre: 
Miércoles, 15 Febrero, 2023 - 16:00
Estado Convocatoria: 
Convocatoria para: 
Relacionamiento: 
N° de resolución Descripción Archivo resolución
Resolución N° 487 / 2023 Por la cual se amplia el listado de evaluadores aprobados por Resoluciones N° 192/2023, 246/2023 y 376/2023, su contratación y autorización de pago, según corresponda en el marco del componente I. Descargar documento
Resolución N° 376 / 2023 Por la cual se aprueba el listado de evaluadores, aprobados por las Resoluciones N° 192/2023 Y 246/2023, su contratación y autorización de pago, según corresponda, en el marco del componente I. Descargar documento
Resolución N° 246 / 2023 Por la cual se amplia el listado de evaluadores, su contratación y se autoriza el pago según corresponda en el marco del componente I. Descargar documento
Resolución N° 192 / 2023 Por la cual se aprueba el listado de evaluadores, su contratación y se autoriza el pago según corresponda en el marco del componente I. Descargar documento
N° de resolución Descripción Archivo resolución
Resolución N° 148 / 2024 2da Adjudicación de Proyectos de Investigación y Desarrollo, de fecha 26 de abril de 2024. Descargar documento
N° 649 / 2023 Adjudicación de Proyectos de Investigación y Desarrollo, de fecha 28 de noviembre de 2023. Descargar documento
Documento Descargar
Manual para elaboración y presentación de comprobantes - Proyectos de I+D Modalidad Iniciación Segundo Desembolso PDF icon Manual para elaboración y presentación de comprobantes - Proyectos de I+D Modalidad Iniciación Segundo Desembolso.pdf
Manual para elaboración y presentación de comprobantes - Proyectos de I+D Modalidad Básica Segundo Desembolso PDF icon Manual para elaboración y presentación de comprobantes - Proyectos de I+D Modalidad Básica Segundo Desembolso.pdf
Manual para elaboración y presentación de comprobantes - Proyectos de I+D Modalidad Aplicada Segundo Desembolso PDF icon Manual para elaboración y presentación de comprobantes - Proyectos de I+D Modalidad Aplicada Segundo Desembolso.pdf
Manual para elaboración y presentación de comprobantes - Proyectos de I+D Modalidad Aplicada CTS Segundo Desembolso PDF icon Manual para elaboración y presentación de comprobantes - Proyectos de I+D Modalidad Aplicada CTS Segundo Desembolso.pdf
Guía de Ejecución de Proyectos de Investigación y Desarrollo 2022 Adenda 2 PDF icon GUIA DE EJECUCIÓN_adenda 2_PINV01-INIC01 vf.pdf
Resolución N° 15/2025 Aprobación GE Adenda N° 2 PINV01 - INIC01 PDF icon RES 15 GE Adenda 2 PINV01 - INIC01 Vf.pdf
Guía de Ejecución de Proyectos de Investigación y Desarrollo 2022 Adenda 1 PDF icon GE Proyectos Investigación 2022 Adenda 1-.pdf.pdf
Resolución N° 80/2024 Aprobación GE Adenda N° 1 PINV01 - INIC01 PDF icon RES 80_adenda a la GE proyectos.pdf
Manual para elaboración y presentación de comprobantes - Proyectos de I+D Modalidad Iniciación Primer Desembolso PDF icon Manual para elaboración y presentación de comprobantes - Proyectos de I+D Modalidad Iniciación Primer Desembolso.pdf
Manual para elaboración y presentación de comprobantes - Proyectos de I+D Modalidad Básica Primer Desembolso PDF icon Manual para elaboración y presentación de comprobantes - Proyectos de I+D Modalidad Básica Primer Desembolso.pdf

Páginas

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), realiza el llamado a los interesados para la presentación a concurso de proyectos de investigación y desarrollo para el apoyo a sectores sociales, económicos e instituciones del estado, post pandemia de la COVID 19.

Esta convocatoria llama a la presentación de proyectos elaborados por equipos de investigación que tengan como mínimo, investigadores de 2 áreas de la ciencia, estimulando que en lo posible sean de diferentes instituciones y zonas del país, y que desarrollen alguno de los temas propuestos.

Es misión del CONACYT promover y difundir la investigación científica y tecnológica, incentivando la invención, la innovación y la transferencia de conocimientos. Bajo esta intención se desarrolla PROCIENCIA, que busca crear, mantener y aumentar las capacidades nacionales en investigación, desarrollo tecnológico e innovación, para apoyar a las estrategias del sector productivo y a las políticas nacionales de salud, desarrollo social, económico y ambiental.

Objetivo: El objetivo general de la Convocatoria es la de solicitar proyectos de investigación con clara aplicación de la metodología científica que busque soluciones en un escenario de escasez y constricción económica como el de la pandemia, y que pueda:

1. Generar nuevo conocimiento para afrontar la pospandemia en cualquiera de las diferentes áreas mencionadas en el llamado.

2. Valorar la obtención de una política pública, herramienta o producto de utilidad pública que pueda ser aplicado también en cualquiera de las áreas del llamado.

Los proyectos de investigación deben generar un gran cambio para el Paraguay en los sectores sociales y económicos, así como en los organismos que forman parte del Estado para enfrentar el nuevo contexto generado por la pandemia de la COVID-19 y proyecciones futuras.

Se espera recibir iniciativas y propuestas de investigación de intervención e innovación específicas, acciones y recomendaciones que permitan mitigar el impacto en la economía y en la precarización laboral pos-pandemia y el impacto en el mundo del trabajo de las innovaciones, incluyendo los del área de teletrabajo y teleeducación, así como otros sectores sociales del Paraguay. Otros temas priorizados corresponden a la actualización de políticas públicas, sobre el funcionamiento, la gestión eficiente, la organización o transformaciones que deban ser implementadas en los organismos que integran el estado de manera a contar con la visión país desde lo académico y desde la investigación científica.

Se requieren propuestas que permitan impactar y fortalecer la respuesta post pandemia y el desarrollo del país.

Áreas y encuadre de la convocatoria: Especial atención se dará a la conformación del equipo investigador, pues se espera multidisciplinaridad en el abordaje con miras a crear redes futuras de trabajo y propuestas integradoras.

En base a lo anterior, la convocatoria busca cofinanciar propuestas en las cuales intervengan al menos dos (2) de las seis áreas de la ciencia establecidas en el Manual de Frascati (2015): 

  • Ciencias Naturales
  • Ingeniería y Tecnología
  • Ciencias Médicas y de la Salud
  • Ciencias Agrícolas y Veterinarias
  • Ciencias Sociales
  • Humanidades

Las propuestas deben estar orientadas a uno o varios sectores sociales y económicos, organismos del Estado, cambios en la Constitución Nacional si corresponde y/o los organismos que integran el estado, teniendo en cuenta como orientación el Plan Nacional de Desarrollo 2030:

Socio  - económicos:

  • agropecuarios,
  • industria (incluye industrias culturales),
  • comercio,
  • servicios no financieros y financieros.

Organismos, instituciones y entidades que integran el estado paraguayo:

  • reforma estructural, 
  • transformación de la gobernanza pública,
  • transformaciones de políticas públicas (incluyendo a los gobiernos subnacionales, ordenamiento territorial, urbano y rural),
  • seguridad social, salario Mínimo Universal y el seguro de DesempleoTeletrabajo y teleeducación. o reformas de calidad del gasto,
  • reformas de calidad del gasto,
  • gestión eficiente,

Reforma de la Constitución Nacional.

La duración de la ejecución de los proyectos se amplía hasta septiembre del 2021, a partir de la firma del contrato.

Proponentes elegibles:  Podrán solicitar financiamiento universidades, facultades de una misma o diferentes universidades, centros académicos, institutos o centros de investigación, organismos gubernamentales o no gubernamentales, públicos o privados, organizaciones con o sin fines de lucro, respectivamente, que aún sin docencia y conforme a sus estatutos o carta orgánica realicen actividades de Investigación y Desarrollo (I+D).

Se podrá asociar dos o más personas jurídicas para el diseño y ejecución del proyecto. Los costos serán admisibles siempre y cuando los incurra el beneficiario partícipe de la asociación.

Condiciones del financiamiento: Del costo total del proyecto , el CONACYT podrá financiar hasta un 90% y la institución proponente debe aportar al menos un 10% contrapartida. Como mínimo el 5 % de la contrapartida deberá ser incremental, es decir, en recursos financieros utilizados para inversiones o gastos luego de la fecha de suscripción del contrato. El remanente de la contrapartida podrá ser en especie (no en dinero) existente. No obstante, la totalidad de la Contrapartida podrá ser incremental. Una vez adjudicado el proyecto, la contrapartida no podrá ser disminuida.

El monto a ser adjudicado será de hasta: 250.000.000 Gs. (doscientos cincuenta millones de guaraníes).

Periodo de vigencia: 01/09/2020-15/10/2020

Documentos de la Convocatoria:

1.       Resolución de Convocatoria

         1.1. Resolución de la Adenda

2.       Guía de Bases y Condiciones

         2.1. Guía de Bases y Condiciones Adendada

Observación: La cantidad de proyectos a cofinanciar se encuentra sujeta a la disponibilidad presupuestaria de la línea de financiamiento I.1 Fondos concursables de proyectos I+D.

Se encuentra disponible el Sistema de Postulación de Instrumentos (SPI) del CONACYT en el siguiente link: http://spi.conacyt.gov.py/user.

Si aún no posee un usuario y contraseña, complete el formulario que figura en la página del SPI con sus datos para registrarse y postular a la Convocatoria. La postulación a través del sistema SPI es de carácter obligatorio.

Para acceder a las ayudas para el uso del SPI, la carga del ROCTI y del CVPY, puede acceder en: https://ayudaspi.conacyt.gov.py/?pagina=registro-spi

Las consultas técnicas serán recibidas exclusivamente por correo electrónico en la siguiente dirección: investigacion@conacyt.gov.py

Las consultas respecto a soporte informático deberán ser dirigidas a la dirección de correo soporte@conacyt.gov.py

Para acceder a las preguntas frecuentes sobre la convocatoria CLIC AQUÍ.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a participar de la Convocatoria a investigadores de las diferentes universidades, centros académicos, institutos o centros de investigación, organismos gubernamentales o no gubernamentales, públicos o privados, organizaciones con o sin fines de lucro, respectivamente, que aún sin docencia y conforme a sus estatutos o carta orgánica realicen actividades de Investigación y Desarrollo (I+D).

Las propuestas que se presenten deben estar orientadas a las siguientes áreas de investigación considerando la emergencia nacional del COVID-19: 

  1. Estudios epidemiológicos que permitan generar evidencias para la prevención y respuesta a brotes y epidemias incluyendo predicción de necesidades en infraestructura, recursos humanos e insumos médicos a nivel nacional.
  2. Herramientas TIC (comportamiento de la pandemia del Coronavirus en Paraguay a través aplicaciones de las TICs, BigData, trazabilidad de infectados, tecnologías de prevención, etc.),
  3. Desarrollo e implementación de procesos diagnósticos de testeo innovadores que demuestren capacidad local para su desarrollo y minimicen los falsos negativos.
  4. Implementación de ensayos clínicos con drogas o terapias disponibles en el mercado o de tejidos biológicos para la profilaxis del personal de blanco y para el tratamiento de pacientes sintomáticos y sus contactos, así como para el tratamiento de hospitalizados e internados en UTI, con el fin de llevar a su aplicación en la actual pandemia y en futuros brotes.
  5. Ensayos pre - clínicos in vitro o in vivo con principios activos de extractos de plantas. Tamizajes de compuestos naturales o sintéticos para la selección contra el SARS CoV 2 u otro agente biológico. Incluye ensayos bioguiados de extractos de plantas locales de uso popular en la actualidad, sus fracciones, e identificación de compuestos activos.
  6. Identificación y fomento de comportamientos sociales que reduzcan la propagación del virus.
  7. Identificación de mecanismos para la preservación de la salud mental en poblaciones sometidas a brotes pandémicos en la actual contingencia y en futuros brotes.
  8. Desarrollo de dispositivos médicos, equipos o instrumentos biomédicos que cumplan con las especificaciones técnicas nacionales e internacionales de calidad, eficacia y seguridad, que puedan producirse a nivel nacional para la pandemia actual y para futuras contingencias.

Monto a ser otorgado: El Programa podrá financiar hasta un 90% del monto total del proyecto, de acuerdo al área de investigación, los montos oscilan entre Gs. 300.000.000 (trescientos millones de guaraníes) y Gs. 1.000.000.000 (mil millones de guaraníes) por proyecto.

Duración: La duración máxima de los proyectos deberá  ser de 6 meses.

Fecha de cierre: Viernes 24 de abril de 2020 hasta las 16:00 horas.

N° de resolución Descripción Archivo resolución
261 / 2020 POR LA CUAL SE AMPLIA LA LISTA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN CONTEXTO DE LA PANDEMIA DE LA COVID-19 ADJUDICADOS EN LA RESOLUCIÓN Nº 226 EN EL MARCO DEL "COMPONENTE I - FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA" - PROGRAMA PARAGUAYO PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - PROCIENCIA - CONVOCATORIA 2020. Descargar documento
226 / 2020 POR LA CUAL SE AMPLIA LA LISTA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN CONTEXTO DE LA PANDEMIA DE LA COVID-19 ADJUDICADOS EN LA RESOLUCIÓN Nº 205 EN EL MARCO DEL "COMPONENTE I - FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA" - PROGRAMA PARAGUAYO PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - PROCIENCIA - CONVOCATORIA 2020. Descargar documento
205 / 2020 POR LA CUAL SE ADJUDICA EL PRIMER PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN CONTEXTO DE PANDEMIA DE LA COVID-19 EN EL MARCO DEL "COMPONENTE I - FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA" - PROGRAMA PARAGUAYO PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - PROCIENCIA - CONVOCATORIA 2020. Descargar documento
Nombre del Evaluador Instituto de Categorizaciónorden descendente Categorización País Áreas de la Ciencia Vinculo de CV CV PDF
Leopoldo Suescun ANII Nivel I Uruguay Ciencias Naturales y Exactas / Ciencias Químicas Enlace
Pablo Rafael Speranza ANII Nivel II Uruguay Ciencias Agrícolas / Otras Ciencias Agrícolas Enlace
Andrés Mazzini ANII Nivel I Uruguay Humanidades / Historia y Arqueología Enlace
Fernanda Zaccari Veiga ANII Uruguay Ciencias Agrícolas / Otras Ciencias Agrícolas Enlace
Álvaro Xavier Gallardo ANII Nivel I Uruguay Ciencias Sociales / Ciencia Política Enlace
Hector Cancela ANII Nivel II Uruguay Ingeniería y Tecnología / Otras Ingenierías y Tecnologías Enlace
María Verónica Filardo ANII Nivel I Uruguay Ciencias Sociales / Sociología Enlace
Dinorah Pan de la Guerra ANII Nivel I Uruguay Ciencias Naturales y Exactas / Ciencias Biológicas Enlace
Ronell Bologna Molina ANII Nivel II Uruguay Ciencias Médicas y de la Salud / Ciencias de la Salud Enlace
Jose Miguel Busquets Apolito ANII Nivel I Uruguay Ciencias Sociales / Ciencia Política Enlace
Daniela Lens Rossini ANII Nivel I Uruguay Ciencias Médicas y de la Salud / Otras Ciencias Médicas Enlace
Verónica Ciganda Brasca ANII Nivel I Uruguay Ciencias Agrícolas / Agricultura, Silvicultura y Pesca Enlace
Liliana Borzacconi ANII Nivel III Uruguay Ingeniería y Tecnología / Ingeniería del Medio Ambiente Enlace
Pedro Arbeletche ANII Nivel I Uruguay Ciencias Sociales / Economía y Negocios Enlace
Andrés González ANII Nivel I Uruguay Ciencias médicas
Fernando García Prechac ANII Emérito Uruguay Ciencias Agrícolas / Otras Ciencias Agrícolas Enlace
María del Carmen Midaglia Souto ANII Nivel II Uruguay Ciencias Sociales / Ciencia Política Enlace
Altair Magri ANII Nivel I Uruguay Ciencias Sociales / Ciencia Política Enlace
Horacio Heinzen ANII Nivel III Uruguay Ciencias Naturales y Exactas / Ciencias Químicas Enlace
Mariano Romero ANII Nivel I Uruguay Ciencias Naturales y Exactas / Ciencias Químicas Enlace

Páginas

N° de resolución Descripción Archivo resolución
225 / 2020 RESOL. Nº 225/2020 QUE AMPLIA EL ARTÍCULO Nº 1 DE LA RESOLUCIÓN Nº 136/2020 POR LA CUAL SE ESTABLECE LA NÓMINA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ADJUDICADOS EN EL MARCO DEL "COMPONENTE I - FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA" - PROGRAMA PARAGUAYO PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - PROCIENCIA - CONVOCATORIA 2018. Descargar documento
176 / 2020 POR LA QUE SE APRUEBA LA ADENDA Nº2 QUE MODIFICA LA PROFORMA DE CONTRATO Y LAS GUÍAS DE EJECUCIÓN Y SUS ANEXOS UTILIZADOS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DEL COMPONENTE 1, PROCIENCIA Descargar documento
144 / 2020 QUE AMPLIA EL ARTÍCULO Nº 1 DE LA RESOLUCIÓN Nº 136/2020 POR LA CUAL SE ESTABLECE LA NÓMINA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ADJUDICADOS EN EL MARCO DEL "COMPONENTE I - FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA" - PROGRAMA PARAGUAYO PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - PROCIENCIA - CONVOCATORIA 2018. Descargar documento
136 / 2020 POR LA CUAL SE ESTABLECE LA NÓMINA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ADJUDICADOS EN EL MARCO DEL "COMPONENTE I - FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA" - PROGRAMA PARAGUAYO PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - PROCIENCIA - CONVOCATORIA 2018. Descargar documento
Nombre del Evaluador Instituto de Categorizaciónorden descendente Categorización País Áreas de la Ciencia Vinculo de CV CV PDF
Ignacio Pardo Rodríguez ANII Nivel II Uruguay Ciencias Sociales / Sociología Enlace
Omar Borsani ANII Nivel II Uruguay Ciencias Agrícolas / Agricultura, Silvicultura y Pesca Enlace
Verónica Seija Scaroni ANII Uruguay Ciencias Médicas y de la Salud / Ciencias de la Salud Enlace
Alejandro La Manna Alonso ANII Nivel I Uruguay Ciencias Agrícolas, Producción Animal y Lechería Enlace
Amilcar Davyt García ANII Nivel I Uruguay Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales Enlace
Fernando García Prechac ANII Emérito Uruguay Ciencias Agrícolas / Otras Ciencias Agrícolas Enlace
María del Pilar Irisarri Escorihuela ANII Nivel I Uruguay Ciencias Agrícolas / Otras Ciencias Agrícolas Enlace
Karina Batthyany ANII Nivel II Uruguay Ciencias Sociales / Sociología Enlace
Rafael Terra Gallinal ANII Nivel II Uruguay Ingeniería y Tecnología / Ingeniería del Medio Ambiente Enlace
Gualberto González Sapienza ANII Nivel II Uruguay Ciencias Médicas y de la Salud / Biotecnología de la Salud Enlace
Marisa Bucheli Anaya ANII Uruguay Ciencias Sociales / Economía y Negocios Enlace
Claudia Etchebehere ANII Nivel I Uruguay Ciencias Naturales y Exactas / Ciencias Biológicas Enlace
Jacqueline Maisonnave ANII Nivel I Uruguay Ciencias Agrícolas / Ciencias Veterinarias Enlace
Oscar Nobo