La Asociación Paraguaya de Investigación Médica invita a participar de las conferencias virtuales sobre Neuro-Oncología

Mar, 14 Abr. 2020 | 9:06

La Asociación Paraguaya de Investigación Médica (APIMEDIC) invita a todos los interesados a participar en la serie de conferencias virtuales APIMEDIC “Neuro-Oncología y perspectivas en tiempos de COVID-19” a llevarse a cabo de 18:00 a 20:00 h, el martes 14 y miércoles 22 de abril del corriente, con la participación de expertos nacionales e internacionales.

Participarán renombrados profesionales del ámbito, como el Dr. Rolf Pfannl, jefe del Laboratorio de Anatomía Patológica del Centro Médico La Costa, presentando el tema “Clasificación actual de los gliomas, luego el Dr. Jay-Jiguang Zhu, que explicará la “Vanguardia clínica de la Neuro-oncología”. Para la segunda fecha estarán el Dr. Matthew C. Havrda, que hablará de “Células madres cancerígenas en el sistema nervioso central” y el Dr. Antonio Cubilla, uno de los principales exponentes de la investigación oncológica en el país, que abordará las “Estrategias para la publicación científica desde el Paraguay”.

Además, participarán el Dr. Damián Almirón Bonnin de la Escuela de Medicina Geisel, Dartmouth, Estados Unidos y la Dr. Gabriela Moguilner, de área neurología del Hospital de Clínicas.

Por otra parte, en representación de la APIDEMIC, el Bioq. Pablo Pratt, la Dra. Graciela Riera, Dr. Damian A. Almiron-Bonnin y la Dra. Antonieta Rojas de Arias investigadora categorizada en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) prepararon un material informativo sobre el COVID-19, para acceder al mismo click aquí.

La APIMEDIC es la primera asociación académica enfocada en la investigación y el desarrollo de las ciencias médicas en Paraguay y dedicada a promover vínculos académicos y empresariales a nivel internacional.

Las conferencias se realizarán en el marco del Primer Congreso APIMEDIC, adjudicado en la convocatoria “Fondos para eventos científicos y tecnológicos emergentes”  Ventanilla abierta 2019, a través de la  Resolución Nº 68/2020 del  27 de febrero del corriente, pero que fue cancelado por motivos de prevención ante la pandemia del COVID-19.