Proyecto de Innovación implementa nuevas pruebas que permitirá verificar la calidad de cables eléctricos

Vie, 24 Feb. 2017 | 18:41

  

24/02/2017

A través del Proyecto de InnovaciónEnsayos Especiales para Cables Eléctricos”, la empresa beneficiaria LABSOL S.A. habilitó nuevos ensayos para cables eléctricos y conductores que ayudará a elevar la calidad de los productos, la seguridad y disminuirá el costo para el sector.

Este proyecto fue ejecutado en el marco de del “Proyecto para el Desarrollo Tecnológico, Innovación y Evaluación de la Conformidad” (Proyecto DeTIEC) del CONACYT, co-financiado con recursos del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR – FOCEM.

El acto de cierre tuvo lugar en la Sala Berganza del CONACYT, con la presencia del Ministro Presidente Prof. Ing. Luis Alberto Lima Morra, quien hizo entrega del último desembolso a la Lic. María Asunción Ferreira-Presidente de Labsol S.A., la misma estuvo acompañada por Lic. Gloria Medina, Responsable Administrativa del proyecto de innovación, y los técnicos Gerson Verón y Jorge Amarilla. También participaron el Ing. Alcides Corbeta, Coordinador General de DeTIEC, Ing. Mónica Casanueva Coordinadora del Componente Innovación y Lic. Lisa Riveros, Oficial de Proyectos de Gestión Tecnológica e Innovación en Empresas.

Entre los objetivos alcanzados durante el proyecto “Ensayos Especiales para Cables Eléctricos”, podemos citar los siguientes:

  • Se encuentran disponibles los nuevos servicios, que cumplen las normas paraguayas del INTN, normas de países vecinos como ABNT de Brasil y normas internacionales como IEC (Comité Electrotécnico Internacional):
    • Ensayo de propagación vertical de la llama de cables en haces en posición vertical,
    • Ensayo de emisión de humo,
    • Ensayo de emisión de gas ácido,
    • Ensayo de pH y conductividad,
    • Ensayo del contenido de flúor, y
    • Resistencia al ozono,

El Laboratorio de Ensayo de Labsol S.A. cuenta además con 36 ensayos acreditados por el Organismo Nacional de Acreditación-ONA, en los ámbitos de Cables y conductores eléctricos.

  • Se ha iniciado negociación con potenciales clientes y empresas importantes del sector eléctrico en el país.
  • El proyecto ha permitido la capacitación y formación de cinco personas del plantel permanente del laboratorio, y se ha contratado un técnico más, considerando la demanda de los servicios.
  • La adquisición de equipos, insumos y patrones, así como la adecuación del laboratorio, permitió incrementar la capacidad instalada.
  • Se establecieron relaciones con organismos de intereses comunes, como el Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible, que trabaja en uno de sus ejes en la utilización de materiales amigables con el ambiente, a objeto de aunar esfuerzos y canalizar el relacionamiento mediante un Convenio que establezca las condiciones y bases del acuerdo.
  • Propuesta formal de Convenio con la Facultad de Química de la Universidad Nacional de Asunción, previo contacto con la Dra. Hortensia Ayala y la Ing Edelira Velázquez; a objeto de poner a disposición de dicha Facultad las instalaciones y ensayos disponibles en LABSOL para actividades de Investigación y Capacitación, incluyendo pasantías, charlas, presentaciones, etc, considerando que los ensayos desarrollados en el marco del Proyecto incluyen determinaciones y mediciones químicas.
  • Se ha realizado una Visita Técnica guiada dentro de la empresa Labsol y sus laboratorios, para miembros de la Asociación de Electricistas del Paraguay - ELECTRON, nucleación que aglutina a los técnicos electricistas de todo el país, con el objetivo de dar a conocer las nuevas capacidades de LABSOL, a fin de crear relacionamiento de confianza y contar con aliados que asesoren a clientes y/o consumidores sobre los servicios y productos. 
Etiquetas: